Este jueves 6 de marzo, Diario La R estuvo presente en la sala de conferencia de prensa de las Dos Sesiones en la ciudad de Beijing, donde diputados de la XIV Asamblea Popular Nacional (APN), abordaron los principales temas económicos del grande asiático.
Dentro de los exponentes se encontraron cinco responsables de diferentes áreas: el director de la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma de China, Zheng Shanjie, el ministro de Hacienda, Lan Fo’an, el ministro de Comercio, Wang Wentao, el gobernador del Banco Popular de China, Pan Gongsheng, y el presidente de la Comisión Reguladora de Valores de China, Wu Qing.
Dentro de los temas expuestos, al igual que durante la apertura de la XIV Asamblea Popular Nacional, se mencionaron los objetivos de crecimiento, donde China buscará alcanzar el crecimiento económico de alrededor del 5% para este año.
Así como la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma, se enfocará en la investigación científica y la implementación de políticas para lograr este objetivo.
Dentro del plan de acción, se implementarán 10 tareas específicas: la inversión a largo plazo, eficiencia empresarial, el apoyo a la innovación, el desarrollo de la industria tradicional, el fomento de nuevas industrias, aumento de la producción de productos de alta gama, desarrollo de infraestructura, inversión en proyectos mayores, el análisis de riesgos y desafíos y la colaboración con el gobierno central.
Por su parte, el ministro de Hacienda, el Sr. Lan Fo’an mencionó la importancia de utilizar los recursos financieros de manera efectiva y dijo que “China tiene suficientes herramientas de reserva y políticas para enfrentar incertidumbres”, sean internas o externas.
A su vez, el ministro Wang Wentao, remarcó que el crecimiento del mercado de consumo en China tuvo un aumento significativo gracias a las políticas aplicadas de consumo y programas relacionados a intercambio de bienes. Dentro de las medidas a futuro, se espera una promoción de la circulación económica y expansión en sectores como telecomunicaciones, educación y salud. Dentro del consumo de alimentos, se generarán iniciativas para equilibrar la oferta de alimentos.
En su participación, el gobernador del Banco Popular de China, Pan Gongsheng, explicó que la política monetaria establece una orientación amoldable para 2025 y una implementación efectiva. A su vez, se cuenta con un enfoque en relaciones económicas internas y externas de estabilidad y apoyo a la economía global.
El objetivo de estas políticas es promover la cooperación económica y mejorar la distribución de bienes, así como se continuará el proceso de toma de decisiones a través de reuniones, manteniendo flexibilidad en la ejecución de políticas.
La República Popular de China, acelerará una nueva ronda de reforma y apertura al mercado de capitales, “mejorando las bases para el desarrollo saludable del mercado de valores”, explicó el presidente de la Comisión Reguladora de Calores.
A su vez, enfatizó en mejorar aún más la inclusión del mercado mejorando la coordinación entre la inversión y el desarrollo financiero.
Tensiones en la relación China-Estados Unidos
El ministro de Comercio, Wang Wentao fue consultado sobre la situación actual y los “conflictos comerciales” entre Estados Unidos y China, en un contexto marcado por la creciente tensión entre ambas naciones. Su respuesta se centró en la política económica global, la guerra comercial y las decisiones estratégicas a largo plazo para la relación bilateral.
“Estados Unidos debe de tomar acciones concretas en vez de echar toda la culpa a China”, explicaba el ministro al hablar sobre el fentanilo, excusa que fue tomada por el Gobierno de Estados Unidos para tomar medidas de aumento de aranceles hacia China (aumento del 10% a los productos chinos exportados). “Esto no es un camino correcto”.
Menciona, que el “chantaje” es una típica acción de unilateralismo y ha hecho grandes daños para el comercio entre Estados Unidos y China, así como las medidas seguirán haciendo daño a los consumidores norteamericanos, aclarando que “no es una política muy inteligente” ya que, se han visto a los mercados sufrir una gran caída después del aumento del 10% aplicado por Donald Trump.
Por otra parte, aclara que la sabiduría china es “siempre tomar medidas contra medidas”, por lo cual el Gobierno de la República Popular de China ha realizado una demanda ante la Organización Mundial del Comercio contra estos gravámenes, así como la imposición de aranceles a algunos productos de Estados Unidos y la inclusión de 15 entidades estadounidenses en su lista de control de exportaciones, por representar una amenaza a su seguridad e intereses nacionales.
“Si Estados Unidos sigue caminando en esta dirección, China también seguirá tomando las contramedidas”.
Añade, que las cifras y los datos han demostrado que ninguna parte se ha beneficiado mas en el comercio bilateral y que China ha logrado un aumento del 18% de los comercios bilaterales desde el 2017.
Para 2025, se espera que más de la mitad de las empresas incrementen su inversión en el mercado asiático, mientras que estados Unidos y China tienen un amplio espacio de cooperación en muchos terrenos como “dos países diferentes” se piensa que “la existencia de diferencia es muy natural si Estados Unidos tiene una postura de seguir avanzando con estas relaciones comerciales tiene que mostrar su sinceridad”.
El ministro Wang Wentao, agregó que la semana pasada se entablo contacto con la parte estadounidense sobre un posible encuentro en el futuro, aclarando que “bajo el principio de respeto mutuo y ganancia reciproca, podemos promover conjuntamente un desarrollo saludable y sostenible de las relaciones comerciales”.
Tienen un orden y una estrategia para todo. Piensan y establecen medidas a largo plazo estudiando toda posibilidad y en cualquier tema que se les presente. Excelente nota. Felicitaciones!