Con el lema “Juntos por la innovación, el desarrollo para todos construye la comunidad de la Franja y la Ruta”, se dio inicio en Sichuan a la Segunda Conferencia de la Franja y la Ruta sobre Intercambio de Ciencia y Tecnología, que reúne más de 300 actividades durante los días 11 y 12 de junio.
La ceremonia de apertura fue presidida por el ministro de Ding Xuexiang, miembro del Comité Permanente del Buró Político del Comité Central del PCCh y Viceprimer Ministro del Consejo de Estado; acompañaron destacadas figuras internacionales como Hossein Afshin, vicepresidente de Irán, Ramatov Achilbay, primer viceprimer ministro de Uzbekistán, Marina Ragus, vicepresidenta de la Asamblea Nacional de Serbia, Amandeep Gill, Enviado de Tecnología del Secretario General de las Naciones Unidas quien intervino mediante un mensaje grabado.
Ministros, representantes de más de 40 países miembros de la Franja y la Ruta, así como delegados de 17 organizaciones internacionales y de diversos organismos nacionales, participaron del encuentro en el Centro de Convenciones Internacional Tianfu. La conferencia fue organizada conjuntamente por el Ministerio de Ciencia y Tecnología de China, la Academia China de Ciencias y los gobiernos de la provincia de Sichuan y de la ciudad de Chengdu, entre otras instituciones. La primera edición de este foro se realizó en Chongqing los días 6 y 7 de noviembre de 2023.
Ciencia sin fronteras: la visión de China
En un saludo inicial, el ministro de Ciencia y Tecnología, Yin Hejun, definió el encuentro como un “hito importante para el diseño de la cooperación internacional de ciencia y tecnología”, remarcando que “la ciencia no conoce fronteras y sirve a los intereses de toda la humanidad”.
A su vez, recordó que, con la creación de la Franja y la Ruta en 2013, el presidente Xi Jinping propuso este tipo de colaboraciones en búsqueda de una comunidad de futuro compartido; gracias a ello, considera que “hoy, la cooperación en ciencia tecnología e innovación ha llegado a mas campos, conectividad física, institucional y entre las personas”.
Por otro lado, destacó el desarrollo de la zona de Chengdu-Chongqing, con la creación de parques científicos, laboratorios compartidos y mejoras en energía renovable, hidroeléctricas, agricultura y seguridad alimentaria. “China y todos los países socios de la Franja y la Ruta avanzaran juntos con pasos firmes para crear un futuro mejor para la alta calidad y desarrollo”, finalizó.

Wang Xiaohui: “un nuevo punto de partida”
El secretario del Comité Provincial del PCCh de Sichuan y presidente del Comité Permanente del Congreso Popular Provincial, Wang Xiaohui calificó el encuentro como “una reunión de amigos y un nuevo punto de partida”. A su vez, considero que la construcción de la Franja y la Ruta es una importante iniciativa que ha sido reconocida a nivel internacional, convirtiéndose en una importante plataforma para fortalecer el intercambio y la cooperación.
Por otro lado, reconoció que en Sichuan se trabaja en la promoción de la innovación científica e industrial “con una gran expectativa” y desde la provincia, se propone el construir un centro internacional de transferencia de energía para la Franja y la Ruta que beneficien a los pueblos y sus intercambios.
Ding Xuexiang: “Romper barreras, compartir beneficios”
Miembro del Comité Permanente de la Oficina Política del Comité Central del PCCh, Viceprimer Ministro del Consejo de Estado, Ding Xuexiang, agradeció en nombre del gobierno por el encuentro, y recordó el compromiso de Xi Jinping con los lineamientos fundamentales del camino de la ciencia y la tecnología.
Ding, recordó que “China ha logrado convenios con más de 80 países, así como centros de transferencia con países árabes, africanos y latinoamericanos”, al igual que ha creado más de 70 laboratorios conjuntos. Por otro lado, se han financiado más de 4.000 proyectos y apoyado por medio de becas a mil jóvenes que han tenido estadías en China para desenvolverse en el área de la ciencia y tecnología.
“La brecha digital y tecnológica se agrava por el unilateralismo de algunos países que levantan muros altos en patios reducidos”, ante ello, propuso cuatro ejes de acción: apertura científica, acceso compartido a resultados, intercambio cultural como pilar de la innovación y una gobernanza global de la ciencia con reglas transparentes. Además, anunció el lanzamiento antes de 2030 del proyecto Doble Mil: mil proyectos de cooperación entre los países de la Franja y la Ruta y capacitar o intercambiar a mil jóvenes científicos formados entre países miembros.
Irán: plataformas conjuntas y educación digital
En su intervención, el vicepresidente iraní invito a trabajar en conjunto, considerando que “las soluciones no deben de estar sujetas a regiones geográficas”. Declaró que Irán está preparado para trabajar en conjunto con los otros países integrantes de la Franja y la Ruta para establecer una plataforma conveniente en los campos como la agricultura inteligente, la energía, la salud y la gestión de los recursos hídricos.
El vicepresidente Hossein Afshin propuso reforzar la formación en energías emergentes, como la inteligencia artificial, mediante alianzas entre universidades y empresas. Planteó la creación de centros de intercambio entre investigadores, así como un modelo de educación digital y tecnológica dirigido a jóvenes y mujeres de países en desarrollo. Además, sugirió establecer un fondo de capital de riesgo para proyectos centrados en “inteligencia artificial, energía limpia y soluciones sostenibles”, e impulsar el intercambio de datos para fortalecer la seguridad regional. Finalmente, llamó a crear un mecanismo de diálogo en ciencia y tecnología que permita “formular un marco ético y jurídico” en áreas estratégicas, señalando que “de esta manera se podrá proteger la propiedad de inteligencia y promover un desarrollo creativo”.
Uzbekistán: ciencia para el cambio climático
Por su parte, el primer viceprimer ministro de Uzbekistán, Ramatov Achilbay, destacó el rol estratégico de su país en la Franja y la Ruta debido a su posición geográfica y al proceso de revitalización que atraviesa. Señaló que en los últimos años se han triplicado las inversiones en innovación, lo que ha sentado las bases para el avance científico. En este marco, Uzbekistán ha impulsado una decena de laboratorios orientados a desarrollar soluciones frente al cambio climático y ha estrechado la cooperación con socios regionales e internacionales.
Achilbay remarcó la transformación de su país, con inversión triplicada en innovación, la creación de 20 parques científicos y más de 150 mil plazas para estudiantes en carreras técnicas. Enfatizó la colaboración en laboratorios dedicados al cambio climático. Consideró que “la innovación tiene una importancia trascendental en el desarrollo de los países”, y se despidió que este tipo de foros son esenciales para alcanzar mayores éxitos.
Serbia: comercio, confianza y futuro compartido
Mariana Ragus, vicepresidenta de la Aaamblea Nacional de Serbia agradeció por la invitación al Foro e hizo énfasis en las turbulencias al nivel geopolítico de los últimos tiempos. Reafirmó el compromiso de su país con la comunidad de futuro compartido propuesta por China y valoró el Tratado de Libre Comercio con China, firmado en 2024, que elevó las exportaciones serbias por encima de los 7 mil millones de euros en seis meses.
También consideró que uno de los principios básicos presentes en las iniciativas globales es el respeto mutuo, el reconocimiento de la singularidad cultural y el desarrollo de la paz, así como el desarrollo de las civilizaciones y la seguridad. Consideró que “el desarrollo y la paz son los objetivos a los que debemos de aspirar entre todos”.
Por otro lado, mencionó que Serbia y China acordaron un encuentro anual entre los mas altos niveles de gobierno para gestionar proyectos y evaluar riesgos, resaltando la importancia de este acontecimiento entre un país pequeño y una potencia como lo es China. Reconoció que dentro de las relaciones bilaterales uno de los mejores acuerdos fue el Tratado de Libre Comercio creado en julio de 2024 el cual permitió un incremento de exportaciones de diferentes rubros superando los 7 mil millones de euros en menos de un semestre.
ONU: ciencia, diálogo y sostenibilidad
El secretario general de las naciones unidas para la tecnología Amandeep Gill, mediante un mensaje grabado recordó que la innovación debe ir acompañada de alianzas, diálogo y redes de cooperación para lograr un desarrollo sostenible. “La innovación es esencial, pero no suficiente”, subrayó.
Considero que la ciencia y la tecnología está cambiando nuestro nivel de vida colaborando en la reducción de costos de materiales y energías, al igual que el uso de la inteligencia artificial. Considero que estos desarrollos presentan un avance significativo, pero se debe de utilizar para ampliar las oportunidades de la comunidad global. También menciono que la “verdad profunda” la innovación es esencial pero no es suficiente aún.
La ONU ha reconocido que la ciencia puede acelerar los procesos de objetivos a un desarrollo sostenible, por lo cual se ha producido 9 informes en áreas de ingeniería, energía nuclear, sistemas de inteligencia artificial, entre otros ámbitos, esperando la cooperación con todos los países.
Ocho resultados clave del foro
Para finalizar, se presentaron los ochos resultados claves del foro: el informe 2024 de innovación nacional con Información de innovación de 40 países; el Programa internacional del circulo meridiano; el Programa de innovación sobre la base de inteligencia artificial; el Programa de innovación en medicina tradicional China; el Grupo de laboratorios conjuntos dentro de la Franja y la Ruta incluyendo agricultura, infraestructura y salud; la Asociación cooperativa de investigación y desarrollo; el Centro de transferencia de resultados tecnológicos de la Franja y la Ruta localizado en la ciudad de Changdu y el Programa Doble Mil.