Ciudadanos legales tendrán pasaporte con la ciudadanía uruguaya

Se elimina el lugar de nacimiento y como "Nacionalidad/Ciudadanía" se pondrá el código "URY"

Un cambio trascendente se ha producido en los pasaportes uruguayos lo cual afecta a unos 16 mil ciudadanos legales. Estos son aquellos no nacidos en Uruguay, pero que han adquirido la ciudadanía. El Ministerio del Interior dispuso modificaciones en la información consignada en los pasaportes comunes expedidos por la Dirección Nacional de Identificación Civil con el objetivo de adecuarlos a las recomendaciones de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI).

Hay que señalar que hay una diferencia entre ciudadanos «naturales» (aquellos nacidos en Uruguay o descendientes directos de uruguayos) y ciudadanos «legales» (extranjeros naturalizados).

Hasta ahora los pasaportes uruguayos emitidos a ciudadanos legales incluyían una distinción clave: en lugar de identificar al portador únicamente como ciudadano uruguayo, el documento indica su nacionalidad de origen, es decir, el país donde nació. Esta práctica, que contrasta con la de muchos países que otorgan una ciudadanía plena sin distinciones, ha generado múltiples inconvenientes para los ciudadanos legales, especialmente en el ámbito de la movilidad internacional. En el contexto del Mercosur, donde los ciudadanos uruguayos deberían disfrutar de libre circulación, esta mención de la nacionalidad de origen ha llevado a situaciones de confusión en fronteras. Por ejemplo, se han reportado casos en los que ciudadanos legales han sido demorados en aeropuertos o pasos fronterizos, enfrentando exigencias de visas adicionales o incluso el rechazo de sus documentos.

La organización «Todos Somos Uruguayos», que representa a muchos de estos ciudadanos, había denunciado que esta diferenciación perpetúa una forma de desigualdad estructural. Argumentaban que, al no otorgar una nacionalidad plena, Uruguay incumplía con los principios de igualdad que debería garantizar a todos sus ciudadanos, independientemente de su origen.

Los cambios

Entre los principales cambios en el pasaporte se encuentra la modificación del título «Nacionalidad» que pasará a denominarse «Nacionalidad/Ciudadanía», consignándose el código «URY» tanto para ciudadanos naturales como legales. Esta medida permitirá una coincidencia entre el país emisor del documento y la ciudadanía de su titular. Hasta el momento había discrepancias ya que en el campo «Nacionalidad» se ponía el lugar donde había nacido la persona, más allá de que hubiera obtenido la ciudadanía.

Otra modificación relevante es la eliminación del título «Lugar de nacimiento» de los pasaportes comunes, al no ser considerado obligatorio según el documento 9303 de la OACI. No obstante, esta información se mantendrá en la cédula de identidad, tal como lo establece la normativa vigente. Sobre este punto, se colocaba anteriormente en «Lugar de Nacimiento» donde había nacido la persona. Por ejemplo en el caso de ciudadanos uruguayos nacidos en el exterior se ponía dicho lugar, lo que llevaba a que se tuviera una nacionalidad pero otro lugar de nacimiento. Esto era más complejo para aquellos nacidos en países como Cuba o Venezuela. Tenían un pasaporte uruguayo, eran ciudadanos legales, pero figuraba como nacido en otro país. Por otra parte el próximo martes 22 en el salón de actos de la Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo, se presentará el informe elaborado por el grupo de trabajo que analizó la normativa uruguaya sobre la ciudadanía legal.

9 Comments

  1. El tema es que muchas embajadas miran donde nació el dueño del pasaporte y hacen diferencias para la visa Pueden tener pasaporte uruguayo pero si nacieron en otro lado tienen trato diferente

  2. Tampoco hay que pensar que en la embajada son bobos y no se dan cuenta si el que tiene el pasaporte es uruguayo o no No hay que subestimar a la gente

    • A mi punto de vista,deveria decir,lugar de nacimiento(tal Pais),ciudadano,(Uruguayo,)
      Porque obtuvo la ciudadania,en este caso uruguaya.
      En la mayoria Los paises,funziona así.

  3. Todos los que opinan aca no saben nada.Uruguay fue observado por no cumplir una normativs de aviacion civil.Lean los articulos al respecto,el pasaporte electronica csmbio la forma de definir ciudadania y nacionalidad.20000 ciudadanos legales se vieron afectados para viajar,ahora ya se soluciono con una pequeña correccion en el pasaporte de estas personas.

    • Esperemos que uruguay sea muy cuidadoso en el tema de los pasaportes porque cualquier error hay paises que pueden penalizar y pagamos justos pot pecadores
      En la embajada alemana hay recomendaciones si el que pide la visa viene de un tercer pais y no es uruguayo de nacimiento

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Latest from Nacionales