La situación de la empresa de transporte Copsa escaló a un nivel crítico. on una reunión «grave y urgente» programada para el próximo lunes a las 13:00 horas, donde participarán tres ministerios clave: Economía y Finanzas, Transporte y Obras Públicas, y Trabajo y Seguridad Social. El objetivo es encontrar una solución de fondo a los recurrentes problemas de salarios impagos que afectan a la compañía.
Este viernes, tras una nueva instancia de negociación entre la empresa, el sindicato y autoridades gubernamentales, Copsa se comprometió a realizar un pago parcial de los salarios adeudados de abril en el correr de la tarde. Y a completar el resto el lunes. «Nos vamos con una porción del pago de salarios que se adeuda que será depositada de tarde y la perspectiva para el lunes de seguir pagando el remanente que vaya quedando», afirmó Andrés Martínez, dirigente sindical de Copsa.
Acuerdo parcial
A pesar de este acuerdo parcial, la compleja situación financiera de Copsa persiste. Martínez subrayó la urgencia de la reunión ministerial, expresando la esperanza de que «ahí creo que puede haber definiciones» que pongan fin a «más de una década de parches». La paciencia de los trabajadores y usuarios se agotó: «Llega un momento en que los trabajadores de Copsa y los usuarios no toleramos más la situación», concluyó el dirigente.
Las autoridades han solicitado al sindicato que, al menos hasta la reunión del lunes, se abstengan de tomar medidas que puedan afectar el servicio, como paros.
La UNICA solución para COPSA es la misma que para el CASMU. El cierre de ambas empresas. Los uruguayos no podemos seguir manteniendo empresas por medio del BROU, porque ese dinero hay que pagarlo entre todos a través de impuestos. Y no debemos seguir haciéndolo porque las demás empresas que prestan servicios similares no sólo los cumplen efectivamente sino que además incorporan tecnología, renuevan flotas y aumentan la oferta de servicios.
Este tristísimo ejemplo da para reflexionar. Se oye hablar de lo fragilés que son las cooperativas y de la seriedad ysolide de las Sociedades anónimas. UCOT y COECT son cooperativas y bien administradas, se han expandido, adquiriendo líneas interdepartamentales. COPSA y no sólo COPSA, otra «SA»se ha fundido y vaciado. Los bancos privados, por ejemplo: Comercial (varias veces fundido con distintos dueños, reflotados siempre con plata de Juan Pueblo), Crédito, Montevideo, Pan de Azúcar, de Italia, Dancotex, Pernigotti…