Cuestionan a la ONU por excluir a Israel y Palestina de los conflictos que afectan a niños

La Watchlist on Children and Armed Conflict (WCAC) consideró que "la lista de partes que han cometido violaciones graves en 2022 incluía importantes omisiones".

Organizaciones de la sociedad civil cuestionaron la decisión de la ONU de no incluir a Israel y Palestina en su “lista de la vergüenza”. En el informe anual sobre los infantes en conflictos armados, que se presentará el próximo martes pero que fue adelantado parcialmente por el secretario general del organismo, António Guterres.

“La lista de partes que han cometido violaciones graves en 2022 incluía importantes omisiones”, señaló Watchlist on Children and Armed Conflict (WCAC), una red de ONG con base en Nueva York, dirigida por el especialista argentino en derecho internacional Ezequiel Heffes y que trabaja en la protección de menores en conflictos armados.

“A pesar de 3.133 violaciones graves verificadas en 2022 y de la declaración del Secretario General en el informe del año pasado de que ‘sin una mejora significativa’, tanto las fuerzas israelíes como los grupos armados palestinos ‘deberían figurar en la lista’ en 2023, una vez más quedaron fuera de ella”, agregó WCAC en un comunicado.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Últimos artículos de Mundo