El Instituto Nacional de Estadística (INE) informó que la tasa de desempleo se situó en un 8% en abril de 2025. Este indicador, si bien ofrece una panorámica general del mercado laboral, esconde disparidades significativas especialmente en lo que respecta a la población más joven y la distribución del desempleo a lo largo de los diferentes grupos etarios.
El desglose de las cifras muestra que el desempleo afecta de manera dispar. Las mujeres, por ejemplo, continúan enfrentando mayores barreras para la inserción laboral, registrando una tasa de desempleo del 9.6% frente al 6.6% de los hombres. Asimismo, el origen étnico influye en las oportunidades de empleo: la comunidad afro experimenta una tasa de desempleo notablemente más alta, alcanzando el 11.3%, en comparación con el 7.6% para la población blanca y el 6.9% para otros orígenes étnicos.
El análisis por grupos de edad se revelan otros datos. De 14 a 24 años es el grupo más afectado, con una tasa de desempleo del 24%. La tasa de actividad, o sea quienes en ese rango está trabajando o buscando trabajo, es del 43.8% y la de empleo (porcentaje de la población en ese rango que está ocupada) del 33.3%. La cifra de desempleo triplica la tasa de desempleo general: Entre los 25 a 29 años, aunque con una participación en la actividad laboral mucho mayor (87.9%), este grupo sigue experimentando una tasa de desempleo considerable del 10.4%.
Entre 30 a 34 años se observa una mejora en la inserción laboral, con una tasa de desempleo del 6.8%. La actividad alcanza el 91.8% y el empleo el 85.5%. De 35 a 44 añoses el grupo que muestra una de las tasas de desempleo más bajas, situándose en el 5.4%. La actividad es muy alta (92.9%) y el empleo alcanza el 88.0%. Entre 45 a 54 años, continúa la tendencia de baja tasa de desempleo, con un 4.1%. Su tasa de actividad es del 88.9% y la de empleo del 85.2%. Entre 55 a 64 años, este segmento de la población, cercano a la jubilación, mantiene una tasa de desempleo baja del 3.9%. y de 65 años y más la taas de desempleo es del 3.9%.