Día Mundial de la Diabetes: 290 mil uruguayos sufren esta enfermedad

En el mundo 537 millones de adultos entre 20 a 79 años, viven con diabetes

La diabetes es una enfermedad crónica de larga duración, que afecta la forma en que el cuerpo convierte los alimentos en energía. Su cuerpo descompone la mayor parte de los alimentos que come en azúcar (también llamada glucosa) y los libera en el torrente sanguíneo.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) Aproximadamente 62 millones de personas en Américas (422 millones de personas en todo el mundo) tienen diabetes, la mayoría vive en países de ingresos bajos y medianos, y 244 084 muertes (1.5 millones en todo el mundo) se atribuyen directamente a la diabetes cada año. Tanto el número de casos como la prevalencia de diabetes han aumentado constantemente durante las últimas décadas. En Uruguay 290 mil personas sufren de esta enfermedad silenciosa y continúa en aumento por los hábitos sedentarios, alimentos ultraprocesados y el exceso de azúcar y grasas en la dieta.

En Uruguay la prevalencia de diabetes en la población estudiada en la Encuesta de Prevalencia de la Diabetes, realizada en Montevideo, fue de 8%. La diabetes es la primera causa de ceguera adquirida en el adulto, es la primera causa de enfermedad renal terminal y de amputaciones no traumáticas de miembros inferiores. Estos hechos ponen de manifiesto el enorme impacto social y económico de esta enfermedad. Varios estudios demostraron que tanto para el diabético tipo 1 como en el diabético tipo 2, el buen control metabólico disminuye las complicaciones agudas y crónicas de la enfermedad.

Estudios demuestran que la diabetes puede aparecer a cualquier edad, un consumo abusivo de azúcares, sobrepeso y una mala calidad en la alimentación ha expuesto a muchos jóvenes a la diabetes, en principio controlable. Desde hace algunos años los estudios de prevalencia de la enfermedad ya habían advertido de niños en edad escolar con glicemia alta y adolescentes que mostraron niveles de azúcar en sangre por encima de lo indicado para la edad. En ese sentido se trabaja en las medidas de prevención, sobre todo en los padres quienes deben procurar que la alimentación de los niños y adolescentes sea equilibrada, sana y limitada en el consumo de azúcar.

El tratamiento más recomendado en el mundo es la insulina terapéutica. Esta se desarrolló en 1921 y fue un hito que transformó la historia de la medicina. Más de 100 años después, millones de vidas han sido salvadas y mejoradas gracias a la insulina y otras medicinas. Según la IDF (Federación Internacional de la Diabetes por su sigla en inglés) millones de personas en el mundo aún no tienen acceso a los cuidados necesarios para controlar este enfermedad.

La diabetes no solo afecta a las personas que viven con ella sino a sus familias. El crecimiento continuo de casos en el mundo requiere apostar por un lado a la prevención y por otro, a la educación, para el éxito de los tratamientos que contribuyen a una mejor calidad de vida.

Cada año, la campaña del Día Mundial de la Diabetes se centra en un tema específico que se desarrolla durante uno o más años. El tema del Día Mundial de la Diabetes 2023 es “Acceso a la atención de la diabetes”.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Últimos artículos de Sociedad