Encuentro bilateral de los ministros de salud de Uruguay y Brasil

Se busca avanzar en convenios de complementación, atención de urgencias y expedición de medicamentos.

En el marco de la LVI Reunión de Ministros y Ministras de Salud del MERCOSUR y Estados Asociados, Uruguay y Brasil sostuvieron encuentros bilaterales enfocados en reforzar la cooperación sanitaria regional, así como en abordar otros temas de interés compartido. Por parte de Uruguay, participaron la ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg, y el subsecretario general de Salud, Gilberto Ríos, quienes sostuvieron diálogos constructivos con el ministro de Salud de Brasil, Dr. Alexandre Padilha, y su equipo de trabajo.

En este contexto, el desarrollo de acciones públicas binacionales coordinadas se vuelve fundamental para responder a los intereses comunes de ambos países. Durante una visita a la ciudad del Chuy el pasado 2 de mayo, la ministra Lustemberg enfatizó la importancia de fortalecer la atención sanitaria en las zonas fronterizas, subrayando que: “Elegimos venir hoy al Chuy porque queremos fortalecer la atención sanitaria en las zonas de frontera, algo que ha sido una prioridad marcada desde el inicio por el presidente Yamandú Orsi.” En esta instancia, la ministra destacó que, aunque la Comisión Binacional ha funcionado de manera intermitente, en esta nueva etapa se busca avanzar con acciones concretas que transformen la realidad de quienes residen en las áreas limítrofes.

“No basta con que existan leyes si no se reglamentan y si no se llenan de contenido. Nuestro compromiso es que esta Comisión permita avanzar en convenios de complementación, atención de urgencias, expedición de medicamentos y acceso a la salud para todos y todas, vivan de un lado u otro de la frontera”, expresó en esa ocasión. En esta línea, la reunión bilateral reafirmó el trabajo ya iniciado y consolidó el compromiso conjunto de reactivar la Comisión Binacional de Salud de Fronteras. Ambas delegaciones coincidieron en la necesidad de avanzar con decisión, apoyándose en experiencias previas exitosas, y en encontrar soluciones a los desafíos aún pendientes en materia de integración sanitaria.

Adicionalmente, Brasil manifestó su disposición para colaborar con apoyo técnico en dos áreas clave: el redireccionamiento de la Agencia Nacional de Evaluación de Tecnologías en Salud (AETSU) y la creación de la futura Agencia Reguladora de Alimentos. Esta cooperación se canalizará a través de la experiencia acumulada de la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (ANVISA) y otras agencias del Ministerio de Salud de Brasil, con el objetivo de compartir buenas prácticas y potenciar las capacidades técnicas de Uruguay en el ámbito de la salud.

Finalmente, ambos ministerios reafirmaron su compromiso con la defensa y el fortalecimiento de los organismos multilaterales de salud, en particular de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Estos organismos son considerados espacios fundamentales para la cooperación en el desarrollo de políticas sanitarias integradas y la promoción de la salud pública a nivel global, subrayando la importancia de un enfoque colaborativo para enfrentar los retos sanitarios actuales y futuros en la región. Este tipo de colaboraciones no solo son vitales para el bienestar de las poblaciones fronterizas, sino que también refuerzan la solidaridad y la integración en el ámbito de la salud entre Uruguay y Brasil.

Comparte esta nota:

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Últimos artículos de Sociedad