Se realizó en Montevideo el 1er. Encuentro profesional editorial China – Uruguay, una instancia especialmente diseñada para promover el diálogo y la cooperación entre el ecosistema editorial local y una delegación de más de diez editoriales chinas, presentes en nuestro país tras participar en la Bienal del Libro de Río de Janeiro (Brasil).
La actividad fue organizada por la Dirección Nacional de Cultura (DNC) del Ministerio de Educación y Cultura (MEC), en colaboración con la Cámara Uruguaya del Libro y con el respaldo de la agencia Uruguay XXI. El encuentro tuvo lugar en el Espacio Colabora y reunió a una variada representación de Uruguay, que incluyó a editoriales independientes, tanto públicas como privadas, así como a autores y autoras autopublicados y destacados referentes del sector de la historieta.
El propósito fundamental de esta instancia fue fomentar oportunidades concretas de colaboración comercial, académica e institucional. Esto se logró a través de un enriquecedor intercambio centrado en diversos temas cruciales, tales como los procesos de traducción, los derechos de autor, las coediciones y la circulación internacional de contenidos editoriales. Este tipo de encuentros son esenciales para fortalecer el ecosistema literario y cultural del país, promoviendo no solo el desarrollo de la industria editorial local, sino también facilitando su inserción en mercados internacionales.
La DNC, junto a la Cámara Uruguaya del Libro y Uruguay XXI, continúa trabajando en iniciativas que potencien el talento uruguayo y promuevan la literatura y la cultura nacional en el exterior, asegurando así que las voces de nuestros autores y editoriales sean escuchadas y valoradas en el mundo.
Desde la Dirección Nacional de Cultura, la coordinadora del Instituto Nacional de Letras, Valeria Tanco, destacó el enfoque colaborativo del encuentro: «Optamos por generar una instancia abierta, convocando a la Cámara Uruguaya del Libro para co-gestionar la convocatoria. Internamente, trabajamos de forma mancomunada con el Departamento de Relaciones Internacionales y Cooperación, y con el Área de Economía Creativa. El objetivo fue diseñar una agenda que resultara provechosa para todas las partes. La selección de participantes locales se realizó en función de los intereses manifestados por la delegación china, lo que permitió un diálogo más enfocado y productivo».
Entre las organizaciones y editoriales uruguayas convocadas se encontraron AUCH (Asociación Uruguaya de Creadores de Historieta), Publicaciones de la Universidad de la República, Escaramuza, Deletreo Editorial, Ediciones de la Banda Oriental, Criatura Editora, entre otras.
Por parte de Uruguay XXI, participó como expositora la especialista en industrias creativas Omaira Rodríguez, quien expresó: “En el sector editorial, Uruguay cuenta con una trayectoria consolidada gracias al trabajo profesional y comprometido de quienes lo integran. Este encuentro fue propicio para repasar los 37 años de relación comercial con China, destacar la exportación de celulosa como insumo clave para su industria editorial y poner en valor el interés que despiertan autoras y autores uruguayos en ese país.” Además, se presentó el programa IDA de apoyo a la traducción, herramienta estratégica que llevan adelante Uruguay XXI y la DNC.
Este encuentro se enmarca en la estrategia de internacionalización de las industrias culturales impulsada por la Dirección Nacional de Cultura, con el objetivo de proyectar el talento uruguayo hacia nuevos mercados. En particular, en el sector editorial, se busca promover el posicionamiento de las editoriales, autorías y contenidos nacionales en el ámbito global.