Nuevas muestras de la cultura uruguaya en el mundo se viene registrando con diversos artistas. En Estados Unidos el artista Eduardo Cardozo presentará una exposición individual en la IDB Staff Association Art Gallery en Washignton D.C. Su obra ha sido exhibida en numerosas muestras, tanto individuales como colectivas, en instituciones públicas y privadas, incluyendo el Museo Nacional de Artes Visuales en Uruguay, la Galería Praxis en Buenos Aires, el Museo de América en Madrid y el Instituto Cervantes en Barcelona. Cardozo nació en 1965 en Montevideo. Entre 1984 y 1989 cursó la Facultad de Arquitectura y en 1990 egresó de la Escuela Nacional de Bellas Artes (Taller Ernesto Aróstegui). En 1992 fue becado en Italia estudiando técnicas de grabado con Luis Camnitzer.
Por otra parte, la exposición “Petrona Viera: la creación sin fin” cierra en el Museo de Arte de las Américas de Washigton D.C. y emprende camino hacia México. Viera nació en 1895 y falleció en 1960. Era hija del presidente Feliciano Viera (1915 – 19191) y por una meningitis que sufrió a los dos años dee dad padeció de sordera. Eso no fue impedimento para convertirse en una referente del movimiento planista y por ser una de las primeras mujeres en la escena de las artes plásticas de Uruguay.
En Irán se publicará la obra literaria “La Azotea” de Fernanda Trías. En Japón el grupo musical uruguayo “Batimento Duo” se presentó en el Instituto Cervantes de Tokio. Esta propuesta instrumental, compuesta por Ignacio Correa y Andrés Rey, explora las diversas posibilidades sonoras y expresivas de un conjunto de guitarras.