La presidenta de la Federación de Cooperativas de Producción del Uruguay (FCPU), Marisol Fuentes, participó del encuentro “Economía verde y cooperativismo”, realizado en la sede de la Unión Europea (UE), ubicada en la calle Bv. Gral. Artigas 1340, en Montevideo, en el marco del proyecto “Movimiento cooperativo por Uruguay sostenible”.
Este evento se hizo con motivo de la celebración del mes de Europa, donde participaron representantes del sector cooperativo, la Unión Europea y de organizaciones que trabajan en materia de desarrollo sustentable.
Las palabras de apertura estuvieron a cargo del Embajador de la UE en Uruguay, Pablo Berizzi, que mencionó que no existen atajos para el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y en Uruguay existen grandes aliados para el fortalecimiento de las políticas ambientales y cambio climático.
Según consigna la página de la FCPU, los disertantes presentaron sus propuestas en materia de política ambiental institucional. A su turno, Fuentes destacó lo importante que es para el sector cooperativo de trabajo poder construir una política ambiental acorde a los tiempos que se viven, además de la posibilidad que tiene las cooperativas de ser parte del cambio del ecosistema y la sociedad.
Luego, puso un video para ejemplificar sus palabras. En él se veían a representantes de la cooperativa de recicladores de La Paloma que contaban su experiencia y destacaban lo importante que era para ellos contribuir con el ambiente. Además, ellos estuvieron presentes en el evento, lo que demuestra su compromiso, que va más allá del día a día.
MOVIMIENTO COOPERATIVO POR URUGUAY SOSTENIBLE
El Proyecto “Movimiento cooperativo por Uruguay sostenible” es ejecutado por la Confederación Uruguaya de Entidades Cooperativas (Cudecoop), Cooperativas Agrarias Federadas (CAF), Comisión Nacional de Fomento Rural (CNFR), FCPU, Federación Uruguaya de Cooperativas de Consumo (FUCC) y el Centro Cooperativista Uruguayo (CCU) con el cofinanciamiento de Unión Europea. El mismo comenzó su organización y agenda de trabajo en setiembre del año 2021, con una extensión de tres años en todo el territorio nacional.
A través de este proyecto se buscan varios objetivos. El primero es poder contribuir al empleo y la generación de ingresos luego de la pandemia de Coronavirus / Covid-19. Posterior a este, podemos encontrar el de mejorar la participación cooperativa en las estrategias de desarrollo económico sustentable, centradas en el consumo y la producción; contribuir a enfrentar el cambio climático y conservar el medio ambiente, aportando directamente a los ODS 8, 12 ,10 y 13 de la Agenda 2030.
También está el potenciar al sistema cooperativo como aliado clave en las políticas públicas para el desarrollo sostenible, a partir de experiencias cooperativas de producción, distribución y consumo orientados a la inter-cooperación (cooperación entre cooperativas) y los principios de la Economía Verde, según dice dicha página.
Este proyecto alcanza a 12 cooperativas de consumo, que son socias de la FUCC, 50 cooperativas de base y Sociedad de Fomento Rural (SFR) con más de 1.500 cooperativistas de SFR y socias de (socias de CAF, CNFR, FCPU); dentro de los que un 45 por ciento y un 30 por ciento de los participantes serán mujeres y jóvenes.
MÁS DATOS:
Las herramientas que brinda este Movimiento Cooperativo por Uruguay Sostenible son capacitaciones, asistencias técnicas, consultorías especializadas de apoyos, el SiCoop, intercooperación entre los integrantes del movimiento cooperativo.