Fin de Siglo Editorial: hoy destacamos géneros como psicología , autoayuda y reflexión

"La presencia invisible- El trauma en nuestra vida" y "La mujer del siglo XXI"

Este tipo de géneros literarios son muy buenos e informativos, nos permite un conocimiento más amplio de nuestra vida social, nuestros sentimientos y sobretodo las situaciones que puedan presentarse en cualquier momento y que tenga relación con este tipo de contenido, puede ser también una ayuda para comprender mejor las cosas o situaciones que no entendemos o para intentar mejorar como personas, sin mas que agregar mencionó algunos de los libros de esta editorial que llamaron bastante mi atención.

La presencia invisible- El trauma en nuestra vida

A lo largo de la vida suceden situaciones potencialmente trau­máticas. Algunas por ser abruptas y disruptivas; otras por ser sos­tenidas en el tiempo o por producirse en los primeros años de vida, superan la capacidad del ser humano para lidiar con ellas. Algunas hieren colectivamente; otras, de manera más perso­nal e íntima. No constituyen una marca indeleble. Si bien no se pueden modificar, sí se pueden procesar con ayuda de tra­tamientos de primera línea, basados en la evidencia y que cuentan con extenso aval científico. Es fundamental que sean llevados a cabo por profesionales de la salud mental formados específicamente para esto, debidamente acreditados y responsables éticamente y —lo que no es menor— con un gran caudal de empatía, respeto, calidad y calidez humana.

Coordinadoras: Ivonne Spinelli Larratea , Leticia Bianco,  Myriam Calero Ginares, Virginia Campos, Magdalena García Trovero, Mariel Mazur,  Silvana Plottier,  María Laura Saettone Montero y  Myrna Sánchez Téliz.

La mujer del siglo XXI

La psicóloga Silvia Cardozo a lo largo de las páginas de este libro nos invita a pensar y reflexionar sobre esta interrogante. «Hemos pasado de ser amas de casa, esposas y madres (época de nuestras abuelas y algunas madres) a ser mujeres que, además de esas tareas, también nos desempeñamos en trabajos de lo más variados, obteniendo títulos universitarios y cargos importantes a la par de los hombres y, en muchos casos, todavía más. Pasamos a usar tecnología que nunca hubiéramos podido imaginar que se iba a inmiscuirse de tal forma en nuestra vida, tanto en el ámbito laboral, como recreativo o sentimental. Hemos tenido que aprender a relacionarnos de distinta manera en todos los ámbitos e incluso han aparecido nuevos tipos de relaciones de pareja que antes no eran comunes ni esperables», abre la conversación la autora.

Cómo son y cómo mejorar las relaciones de pareja en estos tiempos, la sexualidad en la mujer de hoy, la vida profesional, el manejo de las redes sociales, los hijos, la vida en familia son algunos de los temas que la autora, en un diálogo directo y sincero, nos presenta para reflexionar con nosotros.

Sobre su autora: Silvia Cardozo Peralta, nació en Montevideo el 18 de julio de 1966. Ejerce como terapeuta cognitivo conductual y tiene un  postgrado  realizado en  SUATEC (Sociedad Uruguaya de Análisis y Terapia del Comportamiento) egresada en el  año 2000. Obtuvo su título de Psicóloga en el año 1999 en ISEP (Instituto Superior de Estudios de Psicología). Realizó dos años de especialización en Sexología. Es  docente a cargo de las siguientes áreas en los tres años de postgrado: Trastornos depresivos y bipolares, Disfunciones sexuales, Historia del análisis y terapia del comportamiento y Autocontrol, También trabaja entre otros proyectos.

1 Comentario

  1. que manera de hablar pelotudeces.. el genero no existe solo el sexo.
    Y los psicologos mas vale perderlos que encontrarlos. Un oficio que obviamente no es ciencia. Un psicologo no puede demostrar sus hallazgos, un biologo si, un fisico, un medico, un astronomo..pero estos chantas..solo hablan.
    Es increible que se hagan pericias psicologicas en un juicio cuando estos chantas no pueden probar lo que dicen..asi que si quieren meterte adentro te inventan una historia y listo…

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Últimos artículos de Cultura