Fin de Siglo, una de las grandes editoriales de Uruguay

Está cumpliendo 30 años con más de mil títulos en su haber.

Cumpliendo 30 años con más de mil títulos en su haber, nació en febrero de 1991 con «Naná, la noche de los 500 amores», escrita por Carlos Maggi en base a reportajes de Daniel Erosa y Carlos Peláez. La idea, sin embargo, no era fundar una editorial, sino más bien salir de deudas: las del semanario «20/21» que, a pesar de la fuerza de su contenido, no alcanzó el público necesario para sobrevivir. Las primeras tres ediciones de «Naná» se dedicaron a eso: saldar deudas. Y luego, entendieron  que había espacio para fundar una editorial.

Siempre contaron con el apoyo moral e intelectual de Maggi —a quien habían rescatado de una especie de exilio para que escribiera las contratapas de 20/21—, que se especializó en dos temas: el artiguismo y la identidad uruguaya.

La existencia de un autor explica que la editorial se haya podido lanzar con fuerza en los 90: Gustavo Ekroth, quien, con «La locura uruguaya», vendió más de 60.000 ejemplares. Gracias a este éxito pudieron proseguir un ambicioso plan editorial los años siguientes. Ya en aquellos primeros libros se ve la dispersión y el eclecticismo que siempre los caracteriza; a los ya nombrados se suman, en 1991, Artigas y su hijo el caciquillo y El Urucray y sus ondas, de Maggi; un libro en dos tomos sobre el recién formado Mercosur; A marcha camión, historia y anécdotas de Falta y resto de Hugo Brocos y Manual de embarazo y parto de Gastón Boero, el fundador de la sexología en Uruguay.

En el segundo año de la editorial aparecen Gerardo Caetano, con los dos tomos de «La república conservadora», y José Claudio Williman con su «Historia económica del Uruguay». En 1993, María Inés Silva Vila, importante y olvidada narradora, hace un relato originalísimo de las andanzas de la generación del 45 que hoy es un documento imprescindible: 45×1. En el mismo año aparecen Alejandro Paternain con la novela El señor de la niebla, Fernando González con la fábula infantil El libro de los dragones y César di Candia —fundamental en toda la historia de la editorial, cuyo último libro, una novela histórica sobre la masacre de Quinteros titulada Cinco noches, sacaron en este 2021— con Los años del odio, una historia de la violencia política en Uruguay en los albores del siglo XX.

En aquella primera década de la editorial publicó sus libros más polémicos Fanny Puyesky, hoy considerada una pionera del feminismo en Uruguay: «Manual para divorciadas» y «La mujer y su dinero. Siguiendo esa línea», Mónica Bottero escribió el exitoso «Diosas y brujas: mujeres que se construyeron a sí mismas».  Fin de Siglo instaló en el mercado uruguayo el tema de la autoayuda en sentido amplio, con Gustavo Ekroth, Roma Bettoni, Fanny Berger y Alejandro de Barbieri, entre otros.

Aunque hay muchisimas mas cosas que acotar sobre esta gran editorial y sus comienzos los invitamos a que sean parte de este mundo cultural de la editorial donde no solo tienen una gran variedad de autores sino también de muchos géneros literarios, esta editorial sin duda alguna muestra lo que es la determinación por los logros y que de lo inesperado también se pueden obtener grandes frutos. Pueden conseguirlos en su página web  https://www.findesiglo.com.uy/

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Últimos artículos de Cultura