El Frente Amplio emitió ayer uan declaración por la crisis del agua en Montevideo y la zona metropolitana. En la misma se señala que “la mala gestión de la crisis, es una muestra más de un gobierno que llega tarde y mal a resolver los problemas y las necesidades de la mayoría de la sociedad”.
En la declaración de la Mesa Política se indica que “como fuerza política vemos con preocupación que el Poder Ejecutivo no defina la emergencia sanitaria y convoque al Sistema Nacional de Emergencia para abordar esta crisis de la forma que amerita”.
Se recordó que desde mayo los gobiernos departamentales del Frente Amplio plantearon primero a nivel de Montevideo, la necesidad de declarar la Alerta en el marco del Comité de Emergencia Departamental y luego Montevideo y Canelones lo solicitó en la reunión mantenida en la Torre Ejecutiva con el Ministerio de Ambiente, de Salud, de Desarrollo Social, y la intendencia de Lavalleja. “En las dos instancias el Poder Ejecutivo negó esta posibilidad” se acota.
“Hoy más de la mitad de la población del país, que vive en el área metropolitana, recibe en su casa agua que no es potable y eso se debe a que el Gobierno de coalición no ha respondido a esta crisis con la responsabilidad que se debe” dice el documento.
Niveles de sodio y cloruros
Para el Frente Amplio “las pocas e improvisadas medidas que el Gobierno ha tomado hasta el momento son más funcionales a objetivos de imagen más que a la seriedad y responsabilidad que debe tener un Gobierno Nacional, frente a una crisis que se profundiza día a día”.
También se hace referencia a los niveles de sodio, cloruros, sólidos disueltos y la conductividad en el agua del área metropolitana “que superan los valores máximos permitidos en la norma Nacional y en algunos casos superan los valores definidos en la excepción otorgada por el Poder Ejecutivo del 4 de mayo de 2023”.
Sobre este punto se indica que dichos valores son conocidos debido a que la Intendencia de Montevideo hace públicos los datos de calidad de agua corriente dos veces por semana los datos de calidad de agua corriente en el área metropolitana y la capital.
También se indica que el 7 de junio Ursea publicó información que muestra que los valores de Trihalometanos superan ampliamente el valor máximo permitido en la norma, y se generó una nueva excepción del Poder Ejecutivo que vuelve a modificar los niveles de calidad del agua que brinda Ose. Sobre el particular se indica que “todo aumenta el riesgo ante el consumo del agua y afecta cada vez a más a las personas y a diferentes sectores de la economía”.
“Se ha alertado”
Se recordó que esta fuerza política “ha alertado de forma sistemática sobre el agravamiento de esta crisis y ha hecho propuestas concretas e implementado acciones”. Los directores de OSE y Ursea en representación del FA, “han propuesto medidas que no han sido atendidas. Las bancadas Parlamentarias han presentado propuestas para facilitar el acceso a agua embotellada, a través de la eliminación de impuestos. Desde los Gobiernos Departamentales de Montevideo y Canelones se han planteado medidas y acciones que se vienen desarrollando para brindar apoyo a las poblaciones más vulnerables ante la falta de medidas del Gobierno Nacional”.
Por esto “es notoria la falta de medidas para garantizar el acceso a agua potable. La compra de agua embotellada genera nuevos costos en los ya deteriorados bolsillos de las familias uruguayas. De acuerdo a datos que se hicieron públicos, el presupuesto que destinan los hogares a agua embotellada aumentó un 30% en mayo”.
Posteriormente el documento hace referencia a las medidas tomadas por las comunas de Canelones y MOntevideo para apoyar a la población.
Finalmente se indica que “nuestra fuerza política se compromete a trabajar en todos los ámbitos donde despliega su accionar, tanto institucional como territorial, para ayudar a que nuestro pueblo afronte estas dramáticas circunstancias con solidaridad y esfuerzo colectivo y con los soportes que debe garantizar el gobierno en un Estado que cuida a la gente”.