Gobernar con ideología: la formación política del PCCh

De Mao Zedong a Xi Jinping, la Escuela del Partido ha acompañado la evolución ideológica del PCCh, integrando nuevas tecnologías, programas internacionales y una estructura que conecta el pensamiento con la gobernanza.

Grupo de periodistas del CIPCC 2025

Diario La R, junto al Centro Internacional de Comunicación y Prensa de China, realizó un recorrido por la Escuela del Partido del Comité Central del Partido Comunista de China (Academia Nacional de Gobernanza) donde se llevó a cabo una conferencia por parte de su vicerrector, el profesor Gong Weibin y altos funcionarios del organismo. Bajo este marco, se dio a conocer la visión y las reformas que sostienen al Partido, destacando su rol en la formación de cuadros políticos, la investigación y la proyección global del modelo socialista con características chinas.

La Escuela del Partido Comunista de China, erigido como una institución clave para el fortalecimiento del pensamiento ideológico y la gobernanza, tiene sus orígenes en la Escuela Comunista Marx, fundada en 1933 en Ruijini. En 1935, después de la Larga Marcha, fue renombrada como Escuela del Partido del Comité Central, bajo la dirección de Mao Zedong y Liu Shaoqi. La Larga Marcha (1934-1935) fue una retirada estratégica del Ejército Rojo del PCCh para escapar del cerco del Kuomintang donde se recorrieron unos 12.500 km desde Jiangxi hasta Shaanxi, enfrentando duras condiciones. Este hecho consolidó el liderazgo de Mao Zedong, convirtiéndolo en un símbolo de resistencia.

Por otro lado, la Escuela Nacional de Administración fue creada en 1994, tras su planificación en 1988, con el objetivo de capacitar a funcionarios públicos de alto y medio nivel. En 2018, ambas instituciones se fusionaron en una sola entidad con doble denominación, Escuela Central del Partido (Escuela Nacional de Administración), subordinada directamente al Comité Central del PCCh.

A lo largo de su historia, la Escuela del PCCh ha formado a numerosos cuadros dirigentes y ha contribuido significativamente al desarrollo ideológico y político del Partido, siendo considerada la principal y más prestigiosa institución para formar a funcionarios de nivel medio y alto, en los que se incluyen ministros, secretarios generales de los comités provinciales y gobernadores.

Formación estratégica: estructura, contenidos y objetivos

Durante la conferencia, el vicerrector Gong Weibin explicó que la escuela cumple tres funciones esenciales, formar líderes con base en la teoría marxista y el pensamiento de Xi Jinping, promover la ética y la lealtad partidaria, y elevar las capacidades de gobernanza ante los desafíos contemporáneos. “El objetivo es aportar políticas y soluciones al Partido, con docentes que están en la primera línea del diseño gubernamental”, afirmó.

La institución cuenta con 13 departamentos académicos, incluyendo Economía, Matemáticas, Teoría, Filosofía, Derecho, Política, Relaciones Exteriores, Cultura, Gobernanza Nacional, Frente Unificado y Estudios Religiosos. A su vez, tiene más de 1.400 profesores, de los cuales, 450 se dedican a la investigación y se encuentran distribuidos en tres campus (incluido uno exclusivo para posgrados y doctorados). La institución está diseñada para albergar hasta 3.000 estudiantes de manera simultánea, en este momento, son más de 2.000 estudiantes los que asisten de manera presencial.

Por otro lado, la Escuela del PCCh forma parte de un sistema escalonado de academias del Partido, que va desde el nivel central hasta el municipal, con presencia en ministerios, empresas estatales y universidades. Según Gong Weibin, esta red forma parte del entramado institucional que sustenta a los más de 100 millones de miembros del Partido Comunista de China.

La admisión no requiere exámenes de ingreso y la formación puede ser voluntaria o por designación directa, según el cargo y las necesidades del Partido. “Para un cargo de cinco años, es obligatorio estudiar al menos dos meses en la escuela”, señaló su vicerrector.

Los programas incluyen cursos generales de 2 a 3 meses que abarcan desde la ideología de Xi Jinping a cuestiones socioeconómicas claves. También se cuenta con clases especiales donde se trabaja el liderazgo, la aplicación de la ley, seguridad pública y el pensamiento estratégico. Dentro de los seminarios breves, hay temas relacionados a la educación, derecho y trabajo social. A su vez, se tiene capacitación internacional con intercambios a zonas de administración especial como Hong Kong y Macao o a otras partes del mundo.

Además, la institución ha modernizado sus métodos de enseñanza, incorporando realidad virtual, clases en línea y evaluaciones regulares. “Durante la pandemia aprendimos a utilizar más el internet para mejorar la eficacia del trabajo”, explicó Gong.

Para aquellas personas que tengan su paso por le Escuela del PCCh, se les realizará un seguimiento de su rendimiento académico el cual se incluirá en su expediente como funcionario. También, la experiencia en la escuela del partido se considera clave para ascensos y adaptaciones laborales.

Monumento a la Bandera del Partido Comunista

III Sesión Plenaria y las nuevas reformas

Uno de los ejes centrales de la conferencia fue la III Sesión Plenaria del Comité Central del PCCh, celebrada en julio de 2024. Esta reunión estableció como meta a largo plazo alcanzar la modernización socialista con características chinas para 2050, con una primera etapa crítica entre 2024 y 2035.

Durante esta sesión, se definieron 369 medidas de reforma, agrupadas en siete ámbitos. Como primer punto, la economía, teniendo como enfoque mejorar el sistema de mercado socialista. Segundo, la política, buscando el desarrollo de una “democracia de proceso completo” con características chinas. Tercero, la cultura, “avanzar en la transformación física y espiritual del pueblo”. Cuarto, la sociedad, “mejorar el empleo, el bienestar y responder a retos como el envejecimiento y la baja natalidad”. Quinto, el medio ambiente, donde se buscará continuar en la lucha ecológica iniciada en la última década. Sexto, seguridad, “enfrentar desafíos internos y externos con mayor eficacia”. Por último, la reforma del Partido, donde se espera “fortalecer la gobernanza y el papel central del PCCh”.

Internacionalización y espíritu comunista

En la conferencia también se abordaron las oportunidades de formación para extranjeros. Cada año, el colegio recibe a más de 2.000 estudiantes internacionales, especialmente de África, en su centro de capacitación internacional.

En respuesta a delegaciones de países como Kenia, Nepal y Zimbabue, los funcionarios explicaron que el 98% de los estudiantes son miembros del PCCh, pero también se capacitan autoridades de los ocho partidos reconocidos en el sistema político chino. La formación se basa en el compromiso con el socialismo, el conocimiento del Partido y la participación en los momentos clave del país.

Zheng Qi, directora del Departamento del Frente Unido, subrayó la importancia del compromiso de los jóvenes. “El Partido ha logrado gobernar a largo plazo gracias al espíritu comunista de las nuevas generaciones”. Reconoció que los jóvenes actuales enfrentan nuevas demandas, por lo que se han adaptado los métodos de enseñanza con videos cortos y plataformas como TikTok y WeChat para presentar las teorías del Partido.

A una pregunta sobre la figura de Mao Zedong, Gong respondió que sigue siendo una figura suprema en el corazón del pueblo chino, como fundador de la República Popular y del Partido. Si bien reconoció que la Revolución Cultural trajo sufrimiento, destacó que “fue un intento por establecer un nuevo orden revolucionario”.

Sobre la visión externa de China, Gong comentó que “el trabajo del PCCh no puede entenderse con los estándares occidentales. Para comprender a China, primero hay que conocer a China”.

Comparte esta nota:

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Últimos artículos de Mas allá de La Muralla