El Poder Ejecutivo y la Confederación de Organizaciones de Funcionarios del Estado (COFE) firmaron un acuerdo para iniciar una negociación de 60 días con el objetivo de modificar el régimen de licencias médicas vigente para los trabajadores públicos.
La medida fue anunciada este viernes en conferencia de prensa por el secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez; el ministro de Trabajo, Juan Castillo; el director de la Oficina Nacional del Servicio Civil, Sergio Pérez; y el secretario general de COFE, José Lorenzo López.
El acuerdo establece que durante el período de negociación quedará suspendida la aplicación del régimen actual, por lo que no se efectuarán descuentos salariales a los funcionarios públicos que superen los 9 días de licencia médica en el año.
El régimen vigente fue implementado durante el gobierno de Luis Lacalle Pou y contempla el pago del 100% del salario por los primeros 9 días de licencia. A partir del décimo día, se aplican descuentos progresivos de hasta un 25%. Esta normativa fue duramente cuestionada por los sindicatos, que incluso denunciaron la situación ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
Ahora, bajo la administración de Yamandú Orsi, se abre una nueva etapa de diálogo. COFE espera que el proceso concluya con la presentación de un proyecto de ley que reformule de manera definitiva el sistema de licencias médicas en el sector público.
El Ejecutivo y el sindicato se comprometieron a trabajar en una propuesta consensuada que contemple los derechos laborales sin dejar de atender la eficiencia en la gestión del Estado.
Nadie está de acuerdo con las prerrogativas de COFE
Las «prerrogativas» no son privilegios. Son derechos que los trabajadores han obtenido con lucha y se plasmaron en acuerdos firmados por los patrones, los sindicatos y el gobierno de turno. A principios del siglo XX los bancarios tenían horarios de 14 horas, y a fines del mismo siglo horarios de 6 horas. Es una prerrogativa? Puede discutirse si se mantiene o cambia el sistema, pero siempre debe hacerse por acuerdo de partes. Hacerlo por decreto sólo conduce al conflicto. No extraña que el gobierno de Lacalle Pou lo haya hecho por decreto. Viejo estilo de la dictadura…Claro, en esa época no funcionaban los sindicatos…
Los públicos no son ni deben ser una elite prvilegiada entre los trabajadores Que hayan adquirido um trato especial se debe a que usan y abusan y el gobierno de turno se los permite
Con la llegada de la Inteligencia Artificial la mayoría quedaran sin laburo, asì que aprovecehn a enfermarse ahora y faltar antes que se baje la cortina…