Guerra comercial: Aranceles de Trump comienzan a generar nerviosismo en el mundo - Diario La R

Guerra comercial: Aranceles de Trump comienzan a generar nerviosismo en el mundo

El Mercosur se reunirá para tratar el tema y reforzar el acuerdo con la Unión Europea.

El mundo económico y los mercados internacionales continúan en suspenso luego del anuncio del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, sobre nuevas medidas y porcentaje de aranceles con decenas de países. Desde la Casa Blanca, afirman que las nuevas políticas responden a prácticas comerciales injustas contra su país.

Las medidas económicas anunciadas incluyen gravámenes de un mínimo del 10% a todas las importaciones a Estados Unidos que afectan a la mayoría de países de América Latina y el Caribe. Esta fase ya entró en funcionamiento desde el pasado 5 de abril, y a partir de hoy entra en vigor el arancel específico a otros tantos países, como es el caso de China 34% y la Unión Europea 20%.

Este escenario ha despertado a los diferentes gobiernos del mundo, quienes se han visto en la necesidad de responder. Uno de ellos ha sido China, que anunció que aplicará a partir del 10 de abril un arancel adicional del 34% a todos los productos importados de Estados Unidos.

Acto seguido, desde la Casa Blanca amenazaron con elevar el porcentaje impuesto al gigante asiático al 104% de los aranceles adicionales, medida que parece ser oficial, y autoridades estadounidenses aseguraron que esto ocurre porque China no eliminó sus represalias. Esta situación despertó la ya denominada “guerra comercial”; y es que se trata de un choque de las dos economías más grandes del mundo.

Situación del Mercosur

Mientras todo esto ocurre, los cancilleres del Mercosur acordaron reunirse para evaluar y anunciar medidas ante el anuncio de la Casa Blanca. Mario Lubetkin, ministro de Relaciones Exteriores, informó que “Argentina nos convocó a una reunión el próximo 11 de abril. Ahí vamos a ver dónde estamos y por dónde podemos transitar”.

Es importante resaltar que los dos principales países del bloque se encuentran divididos. Por un lado, el presidente argentino, Javier Milei, alineado con Trump, y por el otro su homólogo brasileño, Luis Inacio Lula Da Silva, muy crítico con la situación.

Así mismo, el acuerdo con la Unión Europea comienza a generar divisiones. Recordemos que en el pasado mes de diciembre, ambas comunidades firmaron un convenio de asociación que incluye cooperación, comercio y diálogo político. Uno de los objetivos más importantes era reducir las barreras arancelarias y no arancelarias.

Pero ahora, el contexto va mostrando a países que se desmarcan del acuerdo; uno es Francia, líder de un grupo de países europeos que se oponen a la ratificación del acuerdo negociado entre la Comisión Europea y Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, que crearía un mercado de 700 millones de personas.

La ministra francesa de Agricultura, Annie Genevard, dijo en conferencia de prensa al ser consultada por los aranceles de Trump: “El Mercosur era malo ayer y sigue siéndolo, en mi opinión, para los cruciales sectores agrícola y agroalimentario de nuestro país”. Aunque la ministra consideró que el Mercosur “no es un remedio”, sí calificó de “buena política” que la UE busque acuerdos alternativos para minimizar las consecuencias del impacto del alza de aranceles decretada.

En la fila de enfrente, Finlandia y Suecia expresaron su firme respaldo al acuerdo de libre comercio entre la Unión Europea (UE) y el Mercosur, y abogan por abrir nuevos canales comerciales como respuesta a las políticas proteccionistas del presidente estadounidense.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Latest from Economía