Un implante coclear es un pequeño dispositivo electrónico que ayuda a las personas a escuchar; se puede utilizar para personas sordas o que tengan muchas dificultades auditivas. El implante coclear no es lo mismo que un audífono; este se implanta por medio de una cirugía y funciona de una manera diferente.
Hay muchos tipos diferentes de implantes cocleares; sin embargo, en su mayoría, constan de varias partes similares. Una parte del dispositivo se implanta quirúrgicamente dentro del hueso que rodea el oído (hueso temporal); el implante tiene un estimulador-receptor, el cual acepta, decodifica y luego envía una señal eléctrica al cerebro. La segunda parte del implante coclear es un dispositivo externo; este está formado por un micrófono/receptor, un procesador de lenguaje y una antena. Esta parte del dispositivo recibe el sonido, lo convierte en una señal eléctrica y lo envía a la parte interna del implante coclear.
El implante coclear permite en gran medida una adecuada rehabilitación de los pacientes; la colocación se realiza mediante una cirugía bajo anestesia general. Según la Asociación de Implantes Cocleares de España, a nivel global, se han implantado más de 500.000 implantes cocleares. Además, recuerdan que los niños y adultos que son sordos o tienen dificultades auditivas graves pueden ser candidatos para recibir el tratamiento.
Los implantes cocleares han demostrado ser efectivos para el tratamiento de la hipoacusia; sin embargo, requieren del compromiso de sus usuarios para obtener el mejor resultado. Mientras que, en los menores, más que recuperar la audición, se les está dotando de la posibilidad del desarrollo del habla y el lenguaje en las mismas condiciones de cualquier otro menor.