La combinación de tratamientos y alimentación pueden mejorar las imperfecciones de la piel

Las imperfecciones cutáneas y el acné afectan al 85% de las personas en el mundo, por lo menos una vez en su vida.

Las infecciones cutáneas son enfermedades de la piel que se producen por el ataque de distintos tipos de gérmenes, que provocan una reacción local en la que se destruyen diferentes células y microorganismos presentes en la piel. Estos gérmenes pueden introducirse en el cuerpo a través de una herida o corte en la piel.

Mientras que el acné es un trastorno común de la piel que resulta de la inflamación pilosebácea dando lugar a los comedones, pápulas, pústulas, nódulos y quistes característicos. Las lesiones se limitan generalmente a la cara, el cuello, el pecho y la espalda y su aparición suele producirse durante la adolescencia.

Ambas pueden corregirse o enmascararse con los cuidados correctivos adecuados. Pero mucho más en el caso de las imperfecciones cutáneas, que se refieren a cicatrices, las manchas, las marcas de nacimiento y la piel apagada.

Su prevalencia varía sustancialmente; se estima que más del 85% de los adolescentes se ven afectados en algún grado y se ha informado de que hasta un 8% padece una enfermedad grave, lo que hace que el acné sea la enfermedad de la piel más prevalente en todo el mundo.

Pero expertos en dermatología descubrieron y recomendaron prometedores avances en el tratamiento del acné y las imperfecciones cutáneas, abordando alternativas efectivas y seguras como algunos suplementos.

Con ayuda de la tecnología, ahora es más fácil atender estas urgencias. En primer lugar, ya existen las máscaras que utilizan luz led; el tratamiento se convierte en una terapia de luz roja y azul para ofrecerte una solución completa contra el acné leve o moderado.

Regula la producción de grasa, previene los brotes de poros obstruidos, cura las cicatrices frescas del acné y calma la inflamación y la piel irritada. Después, hay tratamientos sin el uso de luz, como el uso de cosméticos o tratamientos naturales.

Uno de ellos es un facial hidratante a base de facial hidratante con agua de uva, que reduce visiblemente los granos localizados secando y saneando la zona, a la vez que atenúa las rojeces gracias a su textura verde clara. En su formulación encontrarás ingredientes como el ácido salicílico y la niacinamida.

Pero los especialistas aseguran que estos tratamientos son más efectivos si se acompañan con una buena alimentación y mejores hábitos: El estrés, la falta de sueño, el tabaco, el alcohol o las drogas pueden provocar más manchas y arrugas. Especialmente en el caso de cicatrices en la cara.

También las manchas y arrugas pueden mejorar si se siguen ciertas pautas de alimentación, determinados aminoácidos estimulan la síntesis de colágeno, de manera que consumir proteínas puede ser de gran ayuda para mantener la salud de la piel y evitar la aparición de manchas. Pese a que las de origen vegetal, a diferencia de las animales, no contienen todos los aminoácidos esenciales, siguen siendo imprescindibles en una dieta saludable.

Los alimentos como los pimientos, el brócoli, las berenjenas, las espinacas, el tomate o los cítricos ayudan a los procesos de la piel. En el caso de las cicatrices, los ácidos grasos omega 3 son fundamentales a la hora de desinflamar. Estos ácidos grasos insaturados deben conseguirse a través de la alimentación, ya que el organismo no los fabrica por sí mismos, y se encuentran sobre todo en pescados azules como el salmón, el atún, la sardina, los boquerones o la caballa, entre otros.

Finalmente, mantener la piel hidratada es fundamental para retrasar la aparición de manchas y mejorar el aspecto de las cicatrices. En este sentido, introducir un hábito como beber agua con regularidad.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Últimos artículos de Salud