La ley de la Caja de Profesionales va a terminar siendo definida en el Senado

El presidente Orsi señaló que "la solución que salga del Parlamento es una solución que genera en algunos casos algunos dolorcitos".

El tema de la reforma de la Caja de Profesionales terminará siendo discutida en el Senado en esta jornada, por lo cual estarían los votos para su aprobación por parte de la bancada de gobierno.

El presidente Yamandú Orsi dijo «tenemos que combinar dos cosas, lo necesario y lo justo. Qué es lo que necesita todos los sabemos, el tema es cómo repartir la carga justa”

Agregó “no somos tan rígidos de no aceptar como Poder Ejecutivo las modificaciones que el Parlamento considere siempre y cuando sea viable, como dije yo, sin recargar a la población con más peso todavía, porque hay sectores de la sociedad que no soportan más carga”.

Orsi agregó que  «la solución que salga del Parlamento es una solución que genera en algunos casos algunos dolorcitos. Porque alguien va a tener que poner, algunos vamos a tener que, por pensar en clave país”.

El proyecto se trató ayer en diputados, y al cierre de esta edición se esperaba su votación de manera general, pero cuestionando popr parte de la oposición algunos artículos. En la comisión que trató el tema se hicieron, a propuesta de la oposición, algunos cambios al proyecto original los cuales fueron aceptados por el Frente Amplio.

El diputado del Frente Amplio, Joaquín Garlo, presidente de la comisión especial que estudió el tema, destacó el carácter participativo y plural del proceso, calificando el proyecto como «coherente, equilibrado y socialmente justo».

Tras un arduo trabajo en la comisión especial, el proyecto incorporó modificaciones al planteo original del Poder Ejecutivo, reflejando un enfoque abierto a la construcción colectiva. «No es un proyecto cerrado, está abierto al diálogo», afirmó Garlo, subrayando el compromiso del sistema de partidos para abordar un tema de urgencia. La Caja de Profesionales enfrenta un déficit financiero crítico, con un endeudamiento estimado en 300 millones de dólares.

El esquema de financiación propuesto redistribuye las cargas entre los actores involucrados: el Estado aportará un promedio de 36 millones de dólares anuales de rentas generales, mientras que los profesionales activos y pasivos de la Caja también verán incrementados sus aportes y un aumento en los timbres profesionales. Garlo enfatizó que este enfoque busca equidad, asegurando que la solución no recaiga únicamente en la sociedad no afiliada a la Caja. «Los profesionales no son privilegiados, son trabajadores independientes amparados por un régimen especial de seguridad social», señaló, destacando la necesidad de garantizar la estabilidad del sistema por los próximos 20 años.

Garlo expresó confianza en que el Senado, alcanzará los consensos necesarios para aprobar el proyecto. «Confiamos en la responsabilidad de los partidos políticos con representación en el Senado», indicó, reconociendo que el texto podría sufrir ajustes antes de convertirse en ley.

Posición de la oposición

El diputado del Partido Nacional, Juan José Olaizola señaló «no vamos a acompañar el aumento de aportes a los profesionales en ejercicio y el aumento de impuesto a los profesionales que tienen la calidad de pasivos». Por su parte el diputado del Partido Colorado, Conrado Rodríguez sostuvo «presentamos una alternativa al proyecto del gobierno. Entendemos que es un financiamiento viable que no va hacia el aumento de la tasa de aportes ni a la creación de impuestos para los pasivos».

Comparte esta nota:

1 Comentario

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Últimos artículos de Nacionales