Ocupa dos manzanas

La Plaza Batlle Ordoñez es la más grande del país

La Plaza Batlle y Ordoñez, ubicada en el centro de la ciudad de Artigas, es la más grande del país ya que ocupa dos manzanas. Ésta, con el paso de los años, se ha convertido en el principal centro de concentración de los jóvenes en la noche y en días feriados y festivos.

La Plaza Batlle y Ordoñez, antes llamada Plaza Independencia, una de las principales plazas de la ciudad de Artigas. Se destaca por ser la más grande del país, ya que su superficie tiene dos manzanas.

Origen

La Plaza tuvo su origen en la primera década del siglo XX. Existe la creencia popular de que fue ubicada sobre el terreno donde estuvo el primer cementerio de la villa; sin embargo, esta versión fue desmentida por el profesor de historia local, Abel Mello.

Con sus dos manzanas de extensión, se ha convertido con los años en el espacio de concentración preferido por los jóvenes en días feriados y festivos, además de ser el lugar elegido para festivales y espectáculos de distinta naturaleza.

Historia

En 1915, el entonces ministro Baltasar Brum –oriundo de la zona- mandó traer desde Paraguay ejemplares del Ibirapitá que ofreció protección a José G. Artigas durante su exilio en el Ibiray. El retoño fue plantado en la plaza Batlle y Ordóñez; sin embargo, tuvo inconvenientes para adaptarse al clima.

Se llegaron a encender hogueras durante la noche para otorgarle al árbol el ambiente adecuado y el calor suficiente para que pueda sobrevivir. Finalmente, fue relocalizado en frente a la estación del ferrocarril -actual terminal de ómnibus- donde consiguió florecer hacia la primavera de 1942.

A falta del Ibirapitá, la plaza necesitaba un nuevo emblema con el cual lucirse. Este llegaría el 19 de abril de 1930 con la inauguración de un obelisco de 12 metros de altura en honor a la Gloria de los Héroes de 1825.

De acuerdo al relato del profesor Mello, la idea apareció en 1924 por iniciativa de Eladio F. Dieste. Las 120 toneladas de granito requeridas para la obra fueron donadas por Francisco Piria quien las envió desde sus canteras en Pan de Azúcar vía ferrocarril

En cada uno de los lados del obelisco aparecen referencias a los elementos que componen el Escudo nacional, así como también leyendas alusivas al Desembarco de los 33 Orientales, la Declaratoria de la Independencia y las batallas de Rincón y Sarandí. Además del obelisco diseñado por el Arquitecto Americo Ricardoni, también podemos encontrar en la plaza un monumento a la madre y un busto a José Pedro Varela. Sin embargo, más allá de sus obras escultóricas, la plaza Batlle y Ordóñez se destaca en la ciudad como lugar de paseo y sociabilidad, donde también han nacido muchos romances. En esta plaza comienza año a año el Carnaval de Artigas, que pasa por siete cuadras de la principal avenida de la ciudad, denominada Avenida Cnel. Carlos Lecueder, hasta terminar en la Plaza Artigas.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Últimos artículos de Suplementos