Lula en la cumbre del Brics: “El multilateralismo atraviesa un colapso sin precedentes”

“El mundo vive su momento más adverso desde la creación de la ONU hace 80 años. La autonomía del Sur Global está nuevamente en riesgo”, afirmó.

Durante la XVII Cumbre del Brics celebrada en Río de Janeiro, el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva lanzó una crítica directa al estado actual del orden global, al advertir sobre el “colapso sin precedentes del multilateralismo” y reclamar reformas urgentes en las estructuras de gobernanza internacional.

En la sesión dedicada a Paz, Seguridad y Reforma de la Gobernanza Global, Lula remarcó que el sistema multilateral surgido tras la Segunda Guerra Mundial, con la fundación de las Naciones Unidas, ya no responde a las necesidades del mundo contemporáneo.

“El mundo vive su momento más adverso desde la creación de la ONU hace 80 años. La autonomía del Sur Global está nuevamente en riesgo”, afirmó.

Lula denunció el debilitamiento de regímenes internacionales claves (como los relacionados con el clima, el comercio o la salud) y criticó las barreras impuestas por la propiedad intelectual que dificultan el acceso a medicamentos. Asimismo, cuestionó el aumento del gasto militar por parte de la OTAN y recordó que es más fácil destinar el 5% del PIB a defensa que cumplir con el 0,7% comprometido para ayuda al desarrollo.

En un tono firme, advirtió sobre el regreso del temor a una catástrofe nuclear y condenó el accionar de Israel en Gaza: “No podemos permanecer indiferentes ante el genocidio, el asesinato de civiles inocentes y el uso del hambre como arma de guerra”.

Lula afirmó que la única salida al conflicto es “el fin de la ocupación israelí y la creación de un Estado palestino soberano dentro de las fronteras de 1967”.

Pese a su diagnóstico crítico, el mandatario brasileño valoró logros históricos del multilateralismo como la descolonización y la prohibición de armas químicas, y planteó que el Brics debe ser un actor activo en la reforma del sistema global.

Propuso una transformación del Consejo de Seguridad de la ONU, con la inclusión de nuevos miembros permanentes de Asia, África y América Latina: “No es solo una cuestión de justicia. Es una cuestión de supervivencia para la ONU”.

Comparte esta nota:

1 Comentario

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Últimos artículos de Mundo