Marcel Ophuls, cineasta alemán

El cineasta ganador del Oscar, Marcel Ophuls, falleció a los  97 años. Aunque Ophuls ganaría el premio de la Academia por «Hôtel Terminus» (1988), se le recuerda por su impactante retrato del criminal de guerra nazi Klaus Barbie, fue «La tristeza y la piedad» la que marcó un punto de inflexión, no sólo en su carrera, sino en cómo Francia enfrentó su pasado.

Considerado como demasiado provocador y divisivo, el documental fue prohibido en la televisión francesa durante más de una década.

«La tristeza y la piedad», que fue nominada al Oscar de 1972 a la categoría de mejor documental, contó una historia diferente: filmada en un blanco y negro austero y extendiéndose por más de cuatro horas y media, el documental enfocó su lente en Clermont-Ferrand, una ciudad provincial en el corazón de Francia. A través de largas entrevistas sin adornos con agricultores, tenderos, maestros, colaboradores, miembros de la Resistencia Francesa, incluso el excomandante nazi de la ciudad, Ophuls desnudó las ambigüedades morales de la vida bajo la ocupación.

La película reveló cómo la policía francesa había ayudado en la deportación de judíos. Cómo los vecinos permanecieron en silencio. Cómo los maestros afirmaban no recordar a colegas desaparecidos. Cómo muchos simplemente se las arreglaron. La resistencia, parecía decir «La tristeza y la piedad», era la excepción, no la regla.

Nacido en Fráncfort el 1 de noviembre de 1927, Marcel Ophuls era hijo del legendario cineasta germano-judío Max Ophuls, director de «La Ronde», «Carta de una desconocida» y «Lola Montès». Cuando Hitler llegó al poder en 1933, la familia huyó de Alemania hacia Francia. En 1940, cuando las tropas nazis se acercaban a París, huyeron nuevamente, cruzando los Pirineos hacia España y luego a Estados Unidos.

Comparte esta nota:

Deja una respuesta

Your email address will not be published.