El planteo de Fucvam

Más fondos para viviendas dignas y decorosas

El secretario General de la Federación Uruguaya de Cooperativas de Vivienda por Ayuda Mutua (Fucvam), Gustavo González, dijo a Diario La R que el acceso a un hogar debe ser considerado un derecho humano y que el hecho de que la entidad sea reconocida por la mayoría de los uruguayos es un orgullo.

Secretario General de Fucvam, Gustavo González / Foto: Archivo Fucvam - Gustavo Castagnello

La Federación Uruguaya de Cooperativas de Vivienda por Ayuda Mutua (Fucvam) reivindica la necesidad de que el país cuente con una herramienta para poder financiar la construcción de nuevos hogares y así contribuir a abatir el déficit habitacional valuado entre 75.000 y 80.000 moradas a través de la ejecución de la campaña “Por un verdadero Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi)”.

Pero además de ello, se preocupa por los temas que forman parte de la coyuntura del país, algo que no es novedad en sus 53 años de existencia. En la actualidad, toda la problemática en torno a la situación hídrica prende una luz de alerta en el seno de la Dirección Nacional de la Federación producto de que sus integrantes, como destacó su secretario General, Gustavo González, nacieron “en un país que se enorgullecía de tener agua potable”.

“Aquí hay una gran responsabilidad de todo el Estado y de sus gobernantes porque se tiene que ir a los problemas estructurales. La sequía tiene que ver con menos lluvia y esto último tiene que ver con un cambio climático al que la humanidad está enfrentándose sin saber cuál es el destino final que le espera que, seguramente, de seguir así va a ser muy malo”, cuestionó en diálogo con Diario La R.

Otras de las críticas emitidas por González respecto a este tema se vinculan con la pérdida de este elemento vital para la vida a través de las cañerías, que según denunció el presidente de la Federación de Funcionarios de OSE (FFOSE), Federico Kreimerman, a Grupo R Multimedio en noviembre del año pasado es del 50 por ciento aproximadamente, y con cómo afectan empresas como UPM con el alto nivel de consumo que registran. “Todo esto tenemos que ponerlo en la agenda y es una preocupación”, añadió.

Por su parte, el secretario General de la década de las Federaciones vinculadas al cooperativismo de vivienda señaló que Uruguay podría encontrarse “en la puerta de una posible crisis económica” producto de la baja que registra el precio del dólar, aspecto que preocupa a la población oriental y del que nadie habla. “Hablamos de la paloma y del Graf Spee, cosa que me parece increíble que en un momento como este se hable”, dijo.

Este escenario permite que González afirme que seguramente al terminar este período de Gobierno se aumente el déficit habitacional porque sigue sin concebirse a la vivienda como un derecho humano fundamental. “Se sigue concibiéndola como una mercancía. Está construyéndose a tontas y a locas en la industria de la construcción bajo la sombrilla de la vivienda promovida, lo que le produce la pérdida de millones de dólares al Estado uruguayo por el cúmulo de exoneraciones que se le da para construir viviendas que no van a mitigar el déficit habitacional porque es para sectores que, justamente, tienen mucha capacidad de ahorro para meterse en ello”, expresó.

Es por esta razón que Fucvam le reclama al Gobierno la reconstrucción del Fonavi a través del proyecto de ley presentado por senadores frenteamplistas u otro plan que permita recoger partidas presupuestarias para la edificación de nuevas residencias. “Exigimos que se nos den las mismas exoneraciones que se le dan a la vivienda promovida porque con mucho más razón el cooperativismo de vivienda de ayuda mutua puede decir en este país que es vivienda efectivamente de interés social”, afirmó.

ORGULLO DE CLASE

En el marco del Día Internacional de las Cooperativas que se celebrará el próximo sábado, Fucvam destaca los resultados del último estudio “Actualidad sobre la percepción ciudadana del cooperativismo nacional” presentado por la Usina de Percepción Ciudadana en mayo en el que se obtuvo que siete de cada 10 uruguayos conocen o les interesa el cooperativismo, que la mayoría de los encuestados dijo recordar alguna cooperativa de vivienda (83 por ciento) y que la organización más conocida por ellos es Fucvam (40 por ciento).

“Esto es un halago, es muy importante y reivindica que Fucvam es una organización con 53 años en la historia y que sin duda uno podrá estar de acuerdo o no con lo planteado por tal o cual Dirección de tal o cual período, pero lo que nadie puede negar es su vigencia y la del cooperativismo de vivienda de ayuda mutua en su carácter de usuarios que desde el año 1968 funciona en este país”, manifestó.

Los resultados destacados anteriormente será en lo que se centrará la Federación para reflexionar y celebrar este día. “Nosotros creemos que en todo momento de crisis se abren grandes desafíos para el cooperativismo como una herramienta de protección a los más débiles. Las cooperativas de vivienda las componen familias que no tienen capacidad de ahorro y quieren resolver un derecho humano como la vivienda”, concluyó González.

La clave:

“Nos llena de orgullo que semana a semana se afilie una nueva cooperativa a nuestra organización, lo que habla de que las nuevas generaciones han visto en la herramienta del cooperativismo una posibilidad auténtica y real para resolver este problema”

Gustavo González – Secretario General de la Federación Uruguaya de Cooperativas de Vivienda por Ayuda Mutua (Fucvam)

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Últimos artículos de Suplementos