Falleció a los 102 años Maximilian Fink, neurólogo y psiquiatra estadounidense, reconocido por su trabajo en la TEC (terapia electroconvulsiva).
Fink nació en Viena, Austria, en 1923. La familia abandonó Austria para trasladarse a los Estados Unidos en 1924.
Sus primeros estudios los realizó en la ciudad de Nueva York, donde obtuvo su licenciatura en el University College de la Universidad de Nueva York (1942) y su doctorado en medicina en el Centro Médico Bellevue de la Universidad de Nueva York (1945).
Fink fue nombrado profesor de investigación de psiquiatría en la Universidad de Washington en 1962, en el New York Medical College en 1966 y profesor de psiquiatría y neurología en la Universidad Estatal de Nueva York en Stony Brook en 1972.
Las primeras investigaciones incluyeron investigaciones financiadas por el gobierno federal sobre los cambios en las ondas cerebrales (electroencefalograma) inducidos por electroshock, fármacos antidepresivos y antipsicóticos, opiáceos y antagonistas narcóticos, y cannabis y metabolitos. Durante los últimos cincuenta años, el principal interés de Fink había sido la terapia electroconvulsiva. Con el paso de los años, sus ideas sobre la TEC han evolucionado desde una sugerencia temprana de que la base bioquímica de la TEC es similar a la del traumatismo craneoencefálico hasta afirmaciones de que el síndrome mental orgánico se observa en todos los pacientes después de la TEC, pero que suele ser transitorio. Su interés más reciente se había centrado en los síndromes de catatonia y de melancolía.