Medidas para frontera con Brasil: eliminan el IVA mínimo y bajan a 11% el básico

También se exoneran los tributos a la importación para determinados productos a los comercios minoristas.

El ministro Oddone se reunió con la Confederación Empresarial del Uruguay y representantes de los comercios de Artigas.

El Ministerio de Economía presentó medidas que contemplan situación comercial y económica en frontera con Brasil. Los anuncios fueron realizados por el ministro de Economía, Gabriel Oddone, y el subsecretario de la cartera, Martín Vallcorba, luego de que se reunieran con la Confederación Empresarial del Uruguay y representantes de los comercios de Artigas.

En la instancia, participaron, además, la directora nacional de Zonas Francas, Isabella Antonaccio, y el director de la Asesoría en Política Comercial del MEF, Juan Labraga.

Oddone afirmó que las medidas definidas responden al mandato del presidente de la República, Yamandú Orsi, y con ellas se busca iniciar un proceso que llevará adelante el Poder Ejecutivo para atender la situación económica y comercial generada por la variación de precios en la frontera con Brasil.

Se va a eliminar el impuesto al valor agregado (IVA) mínimo y se reducirá el 50% de la tasa básica, llevandolo al 11%. Comprende las compras en comercios minoristas de ramos generales localizados a menos de 20 kilómetros de un paso de frontera y se implementarán en el uso de tarjetas de débito.

Se extiende el subsidio al 100% del arrendamiento de las terminales de pos para monotributistas y literal E.

Se exoneran los tributos a la importación para determinados productos. Incluye la creación de un régimen especial de importación en el que los comercios minoristas de ramos generales ubicados a menos de 60 kilómetros de la frontera puedan importar productos de la canasta básica.

También se reduce hasta 75% en los aportes patronales de los nuevos empleos formales que sean creados en los próximos 12 meses por empresas ubicadas a menos de 60 kilómetros de un paso de frontera. Será aplicable a los rubros industria manufacturera, comercio minorista, alojamiento y servicios de comida, actividades administrativas y de apoyo, artes y entretenimiento y otras actividades de servicio.

Por otra parte se amplia la reducción del impuesto específico interno (Imesi), de 24% a 32%, medida que contribuye a avanzar en la equiparación del precio de la nafta en Uruguay con el vigente en los pasos de frontera con Brasil.

Comparte esta nota:

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Últimos artículos de Sociedad