Paramédicos: Primera respuesta a las emergencias sanitarias

El Síndrome de Burnout es una preocupación en el personal prehospitalario.

Durante una emergencia médica de cualquier índole, el sistema de salud lleva adelante protocolos estructurados para garantizar la debida atención de las personas que muchas veces presentan heridas de gravedad. Pero a los heridos, por lo general, no llegan solo a los centros de atención especializada para un tratamiento más profundo, sino que en ese primer nivel de atención, a domicilio o en el propio lugar donde ocurre la urgencia, aparecen los paramédicos.

Los paramédicos son profesionales de la salud altamente capacitados que forman parte de su equipo local de servicios médicos de emergencia. Estos especialistas están preparados para ayudar cuando necesite atención por lesiones traumáticas, problemas cardíacos, dificultades respiratorias y muchas otras afecciones médicas, ya que pueden brindarle tratamiento vital para estabilizar su condición hasta que llegue al hospital.

Ellos brindan atención médica prehospitalaria a personas en situaciones de emergencia y son los primeros respondientes en accidentes, desastres naturales y crisis médicas, evaluando el estado de los pacientes, administrando tratamientos iniciales y coordinando su traslado seguro hacia centros hospitalarios.

Durante su procedimiento, un paramédico evalúa a personas con enfermedades o lesiones, brinda atención médica de emergencia y ayuda a trasladarlas a hospitales. Es un profesional de primera respuesta: un profesional de la salud capacitado que acude al lugar donde las personas necesitan ayuda inmediata. Toman decisiones vitales con rapidez y en situaciones de alto estrés.

Los paramédicos y los médicos son indispensables en la atención médica, y cada uno contribuye de forma única al cuidado del paciente. Aun así tienen algunas diferencias: los paramédicos brindan tratamiento inmediato en el lugar, mientras que los médicos ofrecen una gama más amplia de atención, desde el diagnóstico hasta el tratamiento a largo plazo. Juntos, forman una alianza esencial en el continuo de la atención médica.

Día Internacional del Paramédico

Cada 24 de julio desde 1859 se celebra el Día Internacional del Paramédico, para conmemorar esta disciplina humanitaria e importante labor que ofrece el personal capacitado para atender a las víctimas de emergencias en todo el mundo.

El día a día del personal paramédico es muy demandante, tanto a nivel físico como emocional. Por esa razón, es fundamental que dentro de las políticas públicas se incluya el cuidado adecuado a estos profesionales, e ir más allá de su entrenamiento médico y que cuenten con apoyo psicológico para manejar situaciones de estrés. Existe preocupación creciente, a nivel mundial, por la existencia del Síndrome de Burnout en los servicios de emergencia, incluyendo el personal paramédico. Este padecimiento es un estado de agotamiento físico, emocional y mental causado por el estrés laboral crónico.

Finalmente, es oportuno decir que los paramédicos son profesionales clave en la atención de emergencias, brindando atención médica vital en situaciones críticas y desempeñando un papel crucial en la cadena de atención médica de emergencia.

Comparte esta nota:

2 Comentarios

  1. Ahora pretenderán imponernos los «paramédicos» luego del éxito obtenido en la imposición del sistema nacional integrado de salud y el Fonasa?

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Últimos artículos de Salud