En medio de la situación “complicada” que enfrenta la región, con un crecimiento económico que está siendo “lento” y dificulta la producción de los necesarios recursos, Goldfajn ha hecho un llamamiento a tener ambiciones “más grandes” y crear alianzas que permitan acelerar el desarrollo de América Latina.
“Estamos listos para seguir trabajando por un desarrollo sostenible y atender a las preocupaciones de la población”, ha comentado el responsable del BID durante su participación en el ’15 Foro Económico Internacional de América Latina y el Caribe’, celebrado este martes en Francia.
En este contexto, el BID busca erigirse como “mucho más que un banco” y trabajar de forma conjunta con otras instituciones para acelerar las inversiones y la integración en cuestiones tributarias, de comercio o de transparencia.
Además, pretende agilizar el trabajo con la Unión Europea para avanzar en la agenda climática. “El BID tiene un papel prepoderante en esta alianza y estamos ante el mejor momento para estrechar lazos”, ha afirmado.
Parte de la solución
Según Goldfajn, América Latina puede ser parte de la solución a la hora de enfrentar riesgos globales como el cambio climático o los problemas de seguridad alimentaria.
La cantidad de fuentes de energías limpias y la ingente cantidad de recursos naturales de la región son “cruciales” en esta tarea. A su vez, si se gestiona de forma “correcta” y se logran una infraestructuras “adecuadas”, la región tiene capacidad para producir hasta ocho veces más alimentos que en la actualidad, aportando a encontrar solución para la crisis alimentaria.