Redes sociales, fuente de información sobre los fraudes de inversión ganadera

Por otra parte el asesor Felipe Caorsi también ha sido uno de los más activos en el caso desde su cuenta de X

El fraude de Conexión Ganadera ha impactado a más de 4.300 personas en Uruguay; esto ha ocasionado una intensa reacción en las redes sociales, particularmente en X. La situación indudablemente ha ocasionado una mancha imborrable en las familias afectadas con trascendencia en lo económico, el tejido social y hasta la pérdida de la confianza.

A pesar de lo grave de esta situación, el tema no termina ahí; recientemente se conoció un cuarto fondo ganadero en problemas después de Grupo Larrarte, República Ganadera, Conexión Ganadera y ahora Portfolio Ganadero, lo que sugiere que se puede tratar de un nuevo “esquema Ponzi” en el sector. Recordemos que estos fondos ganaderos se presentaban como una alternativa de inversión de miles de personas en el país, ya que se dedicaban a captar el ahorro de inversores para luego comprar ganado.

En el caso del último fondo mencionado, Portfolio Ganadero, informó a sus inversores que no hará frente a sus pagos. A través de Portfolio Capital de Berrutti Negocios Rurales, aseguró a sus socios que no puede pagar ni devolver el capital invertido. Así mismo, Alejandro Berrutti, responsable de la empresa, dijo que se trata de “una dificultad puntual”, y que no están “en crisis, a punto de quebrar”. Aun así, las alarmas ya se encendieron.

Entre todos los fondos ganaderos involucrados se estima que son alrededor de 7.500 damnificados, a los cuales hay que sumar los de Berrutti. El asesor financiero Felipe Caorsi lleva meses escribiendo sobre el tema en redes sociales y no termina de sorprender con la información que ofrece. Entre las últimas publicaciones, aseguró que ya se realizó una denuncia contra el líder de Portfolio Ganadero.

“Ya se presentó denuncia penal y apertura de concurso de acreedores contra Berrutti; todo indica que es un esquema Ponzi y que se ha desviado dinero. La empresa busca ganar tiempo y promete reperfilar. Es imposible, salvo que sea con una quita enorme y a un plazo muy largo. No les dan los números”, escribió en su cuenta de X.

Pero esto no termina ahí; el mismo Caorsi escribió acerca de los préstamos que se hacían a través del estudio de Gustavo Basso, donde se pagaba para cambiar las guías o el número de registro del ganado en el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP). Situación que profundizó en una columna escrita en La Mañana y retuiteada por su usuario de X.

Entre los detalles que escribió, decía: “Basso tenía dos hipotecas en Fricasa por más de US$ 25 millones, a devolver a 15 años”. “Basso recibía dinero de varios destinos: gente de Florida de su confianza, productores paraguayos e inversores de países de la región. Algunas veces para invertir en Conexión Ganadera, otras para buscar oportunidades”, haciendo referencia a coimas para funcionarios del MGAP. Luego escribió en su X: “Toda la información que obtenemos va a Fiscalía”.

Otro que ha hecho referencia puntual al tema es el periodista Eduardo Preve, quien publicó en X: “Berruti Negocios Rurales ya había sido intimado en 2018 por el BCU a cesar de inmediato la oferta pública de inversión en ‘Portfolio Ganadero – Renta Fija’». Así mismo, el pasado 8 de mayo informó: “El gerente general de frigorífico Casablanca admitió que Gustavo Basso le vendía ganado de Hernandarias (propiedad de los inversionistas), no cobraba una parte y lo acreditaba como deuda a su favor”, siendo uno de las personas que más ha seguido el caso.

Así mismo, el senador Sebastián da Silva quien en su momento reconoció que recomendó invertir en Conexión Ganadera, posteó en X su inquietud y espera que todo se esclarezca con prontitud: “Todos nos imaginamos una pronta decisión respecto a los activos del fraude de Conexión Ganadera y sus responsables. Pero mientras se toman decisiones judiciales, URGE que los Servicios Ganaderos del Ministerio o el INBA hagan un chequeo de la situación sanitaria de los ganados”, escribió en el mes de febrero.

Por otro lado, es importante señalar que las personas afectadas de estas irregularidades han lanzado campañas de protesta y difusión de información a través de las redes sociales. Así mismo, es imposible no mencionar que este gran impacto generado en la sociedad uruguaya ha evidenciado la necesidad de mayor regulación y transparencia en el sector de inversiones.

Comparte esta nota:

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Últimos artículos de Sociedad