Ruanda y Congo sellan la paz en Washington con mediación de EE. UU.

Ruanda y la República Democrática del Congo firmaron este sábado en Washington un acuerdo de paz que pone fin a más de treinta años de enfrentamientos entre ambos países.

El Acuerdo de Washington marca el fin de tres décadas de conflicto y abre la puerta al acceso estadounidense a minerales estratégicos del Congo.

En un hecho histórico, Ruanda y la República Democrática del Congo firmaron este sábado en Washington un acuerdo de paz que pone fin a más de treinta años de enfrentamientos entre ambos países. La ceremonia, celebrada en el Departamento de Estado de Estados Unidos, contó con la participación de los ministros de Exteriores ruandés, Olivier Nduhungirehe, y congoleña, Thérèse Kayikwamba Wagner.

El acuerdo, conocido como el Acuerdo de Washington, fue mediado por Estados Unidos, país que, según indicó su presidente Donald Trump, “obtendrá muchos de los derechos sobre los minerales del Congo” como parte de los beneficios de su intervención.

Aunque el pacto fue firmado a nivel ministerial, se espera que sea formalizado en las próximas semanas por los presidentes de ambos países. Sin embargo, el secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio, aseguró que el acuerdo ya ha entrado en vigor.

Trump calificó la firma como “un momento histórico para África y para la paz mundial”, destacando el rol estratégico de Estados Unidos como facilitador del diálogo y asegurando que el país “seguirá comprometido con la estabilidad de la región”.

Este nuevo marco de cooperación podría tener amplias implicancias geopolíticas, no solo por la pacificación de una región largamente azotada por la violencia, sino también por el creciente interés internacional en los minerales críticos del Congo, fundamentales para la tecnología y la transición energética.

 

 

 

Comparte esta nota:

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Últimos artículos de Mundo