Durante el encuentro se analizó la necesidad de fortalecer las capacidades de investigación de las fuerzas policiales contra el delito económico y de mejorar la cooperación, reconociendo a esta dimensión del crimen trasnacional como un eje prioritario en la lucha en su contra.
De acuerdo a lo informado por el gobierno argentino, Tras repasar las actividades desarrolladas en el marco del mecanismo de integración regional en el ejercicio de la presidencia Pro Tempore de la República Argentina, el presidente Alberto Fernández señaló: “Todos sabemos que las diversas modalidades del delito internacional organizado responden a modelos de negocios complejos y que el móvil es siempre la ganancia económica. Insistimos con el mismo tema siempre, follow the money. Enfocar nuestros esfuerzos también en esa dirección para desarmar la matriz económica y hacerlo coordinadamente es sin dudas una decisión que reportará resultados positivos en el futuro”.
El mandatario agregó: “Lo haremos siguiendo los compromisos asumidos en la Declaración de Montevideo sobre la lucha contra el crimen organizado transnacional, a partir del contacto fluido entre nuestras fuerzas policiales y de seguridad, mediante el intercambio de experiencias y buenas prácticas en materia de investigación de la criminalidad económica, imponiendo a disposición los cursos y capacitaciones sobre la temática”.
Además, de acuerdo a lo informado por la secretaria de Estado, se emitió una declaración en materia de delitos ambientales considerando que un abordaje integral y colaborativo entre los países de la región, y en particular del Mercosur, conforme las normativas nacionales e internacionales, es fundamental para hacer frente a estos delitos.
El segundo aspecto al que se refirió Alberto Fernández fue a la declaración que se firmó en materia de delitos ambientales. “Con esta firma estaremos definiendo a los delitos que repercuten en el ambiente como un eje prioritario de trabajo en el ámbito del Mercosur. Este es el inicio de un camino que deberemos transitar con determinación. Según estimaciones de Interpol y del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente, desde el año 2018, los delitos contra el ambiente constituyen un negocio ilegal que mueve entre 110 y 280 millones de dólares, siendo el tercer negocio ilegal más rentable del mundo luego del narcotráfico y los productos masificados”, señaló
Agregó: “La declaración que hoy firmamos nos compromete en un impulso de acción que tiene una relevancia trascendental para el destino de la vida en el planeta y en el desarrollo de nuestros pueblos”.