Estas personas luchan cada día por el sustento propio y de sus familias, a pesar de la falta de apoyo y la constante criminalización de su trabajo.
Entre los principales cambios, se plantea una suba en los aportes de los profesionales activos según una nueva escala de sueldos fictos, así como una “contribución” de los jubilados.
Uruguay cuenta con una asociación civil cuyos objetivos son promover, agrupar empresas o personas y apoyar temas y proyectos orientados al uso de las Energías Renovables como fuente de recursos naturales. Se trata de la Asociación Uruguaya de Energías Renovables (Auder), que
Con el objetivo de promover y favorecer la integración del sector energético en la región, se creó en 1964 la Comisión de Integración Energética Regional (CIER). Con sede en Uruguay, es una organización de carácter internacional regional sin fines de lucro, con
Uruguay lleva adelante políticas nacionales con la transversalidad de cuidar el medio ambiente, pero no solo ha ganado reconocimiento por este compromiso, sino también por el acompañamiento que llevan adelante sus gobiernos departamentales. Examinando el caso de la Intendencia de Canelones, observamos
Uno de los principales beneficios del reciclaje es la reducción de la cantidad de residuos que van a los vertederos. Al reciclar materiales como papel, plástico, vidrio y metales, se disminuye la necesidad de nuevos elementos, lo que a su vez reduce
En un mundo donde la gestión de residuos se convierte en un tema crítico, el Ministerio de Ambiente de Uruguay ha dado un paso significativo con la presentación del Plan Nacional de Gestión de Residuos. Este plan, que abarca un horizonte temporal
A lo largo de más de tres décadas, su liderazgo ha transformado a Secom en un referente de sostenibilidad. Con 14 filiales en todo el país, la empresa ha ampliado su alcance, brindando servicios que no solo atienden las necesidades de sus
Uruguay posiciona su liderazgo en el ámbito de la sustentabilidad y sostenibilidad en América Latina
Siguiendo el contexto de sostenibilidad, el gobierno uruguayo ha implementado, a su vez, una serie de políticas públicas que fomentan la economía circular y la reducción de residuos. En 2024 se fortaleció la Ley de Gestión de Residuos, que promueve la separación
La gestión del agua en Uruguay se ha centrado en la búsqueda de un equilibrio entre el desarrollo económico y la conservación ambiental. El país ha implementado políticas que promueven el uso responsable del agua, apoyadas por leyes que regulan la calidad