El Plenario Nacional de PAR, sector liderado por la diputada Cristina Lustemberg, comunicó que resolvió apoyar la candidatura de Yamandú Orsi, a las elecciones internas del partido Frente Amplio, en instancia que decidirá quién es el candidato a presidente de esa fuerza política.
En su declaración final, el documento expresa que “el Plenario Nacional resuelve apoyar la candidatura del compañero Yamandú Orsi. Lo hace pensando en la necesidad de respaldar y construir conjuntamente, una candidatura como expresión y representación del Frente Amplio, que pueda reunir las más amplias y diversas voluntades políticas. Creemos que Yamandú representa en sus ideas y acciones esa pluralidad y diversidad que creemos el Frente Amplio precisa para representar a todo el pueblo Uruguayo”.
La resolución agrega que “su trayectoria como profesor, como compañero con responsabilidades importantes desde hace décadas y como intendente de uno de los territorios más representativos y complejos de nuestro país es muy relevante en quien lidere este proceso. Esto se suma a que provenga de un departamento que incluye las sensibilidades propias de la costa, del área metropolitana, y al mismo tiempo de la ruralidad y el interior más profundo. Yamandú además es un compañero abierto al diálogo que sabrá representar y trabajar con y en la necesaria unidad del Frente Amplio y contribuir a generar consensos con todo el sistema político”.
El sector concluye señalando que “PAR mantiene la utopía del Uruguay integrado, con todos sus territorios, con todas las comunidades organizadas desde diferentes lógicas productivas y sociales. Consideramos imprescindible la participación para la acción y esa acción tiene que ser territorial, respetando las autonomías, pero orientada a objetivos de solidaridad, de emancipación y desarrollo humano. Confiamos firmemente en el Frente Amplio como la herramienta transformadora y constructora del futuro y la esperanza”.
En referencia al momento actual del país, el texto dice “consideramos que las respuestas a los grandes problemas de nuestro pueblo son complejas, son multifactoriales, interinstitucionales y deben ser dadas en el escenario de grandes acuerdos nacionales. Nos orientamos a trabajar en un Uruguay que apueste a un desarrollo sostenido y sustentable que pueda garantizar una distribución cada vez más equitativa y que tenga una especial atención en los y las más vulnerables”.
Acerca del perfil del sector, el mismo menciona que “resaltamos nuestra identidad como espacio antipatriarcal, feminista, antirracista y en el que la defensa de los derechos humanos es una condición capital para cada una de nuestras decisiones, de nuestros actos en representación de la ciudadanía y de nuestro ejercicio político cotidiano. Remarcamos el objetivo de que las mujeres participen en la actividad política en igualdad de condiciones, lo cual actualmente no sucede. Las condiciones sociales, los mandatos y el funcionamiento del sistema político actual siguen colocando importantes obstáculos para la participación de las mujeres. Para eso hay que promover transformaciones profundas que parten de asumir que los cuidados son parte central de la vida de las personas, generando respuestas en ese sentido. La militancia y el ejercicio político tienen que ser actividades que abonen la felicidad colectiva”.