El pasado viernes 6 de junio, Diario la R estuvo presente en Sofitel donde se convirtió en el punto de encuentro para un evento que no solo celebró la innovación, sino que también estrechó los lazos entre Suecia y Uruguay.
En el marco del Día Nacional de Suecia, la Embajada de Suecia organizó un Seminario de Innovación Suecia-Uruguay, que reunió a autoridades, empresas y referentes de ambos países para dialogar sobre temas cruciales como la salud digital, la energía, la industria y el transporte sustentable.
La jornada comenzó a las 8:30 con el registro de los participantes y un café de bienvenida. Las palabras de apertura fueron ofrecidas por el embajador de Suecia en Uruguay, Torsten Ericsson, y la subsecretaria de Relaciones Exteriores, Valeria Csukasi.
Ambos líderes subrayaron la importancia de la cooperación internacional y la innovación como herramientas fundamentales para enfrentar los desafíos actuales. Esta conexión entre dos naciones, a menudo distantes geográficamente, destaca la relevancia de un diálogo abierto y constructivo.
El seminario se estructuró en tres paneles temáticos, cada uno abordando aspectos vitales de la innovación.
El primer panel, centrado en la digitalización y la salud, contó con destacados expertos como el Subdirector de la Dirección General de Salud, Gilberto Ríos, el Director del Hospital de Clínicas, Álvaro Villar, de la Agencia de Evaluación de Tecnología, la Gerenta General Ana Perez Galan, de Diaverum estuvo presente el CEO Pablo Presso, por BlueCross & BlueShield de Uruguay el Gerente General Fernando Quarneti. Juntos, discutieron cómo la tecnología puede revolucionar el sector salud, mejorando la calidad de vida de los ciudadanos, entre otros temas.
El segundo panel se enfocó en la innovación industrial y nuevas tecnologías, donde figuras como la Asesora en Eficiencia Energética Adriana Torchelo, del Ministerio de Industria,Energía y Minería, el Director Ejecutivo Alejandro Smaha, de Hitachi Energy, el Director General Martin Bremermann de HIF Global.
El Gerente de Canales, Agustin Labandera de la empresa ABB compartió su visión sobre la transformación del sector industrial.
El intercambio de ideas y experiencias resaltó el papel crucial de la tecnología en la construcción de un futuro más eficiente y sostenible.
El tercer panel abordó el transporte de carga pesada y la logística sustentable, con la participación de representantes del Ministerio de Transporte y Obras Públicas de Uruguay, DNT, Asesora en el Área Ingeniería de Transporte, Gabriela Méndez,
por SCANIA, Gerente General Federico Antúnez, representando a la empresa
Montes del Plata, Gerente de Transporte Forestal, Gonzalo Mattos y representando a
FRAYLOG, el Responsable de Mejora Continua, Martín Muñoz.
Este diálogo fue un claro ejemplo de cómo el trabajo conjunto puede generar soluciones efectivas para un transporte más sostenible, vital en la lucha contra el cambio climático.
Al concluir los debates, el seminario dejó un legado de colaboración y esperanza. Álvaro Brunini, Director de la ANII, cerró la actividad reafirmando el compromiso de seguir trabajando en conjunto por un desarrollo sostenible y la innovación en Uruguay.
Pero la jornada no terminó ahí. Los invitados fueron trasladados a un brunch que celebró la conexión entre Suecia y Uruguay. En un ambiente festivo, el embajador Ericsson agradeció a todos los presentes, incluidos medios de comunicación y diplomáticos de otras naciones, por acompañarlo en esta conmemoración.
Este evento no solo significó la celebración del Día Nacional de Suecia, sino que también marcó un hito, ya que era la primera vez que se conmemoraba en Montevideo, homenajeando el inicio de la historia de Suecia como estado independiente.
La atmósfera se llenó de emoción cuando se entonaron los himnos nacionales de ambos países, simbolizando el respeto mutuo y la unión entre Suecia y Uruguay.
Los asistentes pudieron disfrutar de una variada oferta gastronómica sueca, que incluyó tanto platos tradicionales como deliciosos dulces, deleitando el paladar y fomentando el diálogo en un ambiente distendido y amigable.
Este encuentro no solo celebró la innovación y la colaboración en diversas áreas, sino que también resaltó la riqueza cultural que ambos países comparten.
La combinación de conocimiento y tradición, innovación y celebración, dejó una huella imborrable en todos los presentes.
Con un sentido de optimismo y un renovado compromiso, la jornada concluyó, reafirmando la importancia de trabajar juntos hacia un futuro más innovador, sostenible y lleno de posibilidades.
La conexión entre Suecia y Uruguay se fortalece, y con ella, la esperanza de que juntos, ambos países puedan enfrentar los retos del mañana.