Sin duda, el 2025 se ha consolidado como uno de los años más destacados en cuanto a lanzamientos de animes, con grandes esperas como la segunda temporada de Diarios de una Boticaria, el próximo estreno de Demon Slayer, y una variedad de nuevos títulos que han salido y seguirán saliendo a lo largo del año. Uno de esos estrenos es Sword of the Demon Hunter, que ya ha capturado la atención de los fanáticos y se ha sumado a los favoritos de este 2025.
Es importante reconocer y agradecer que el primer episodio nos ofreció un capítulo lleno de acción, emoción y una muy buena trama. Con una duración cercana a la hora en su primer capítulo, nos logró cautivar por completo, generando la expectativa de seguir descubriendo más de este anime. Muchos ya hemos empezado a sacar nuestras propias conclusiones sobre el rumbo que tomará la historia y los posibles finales que podría tener.
La serie está basada en una obra de novelas ligeras japonesas escritas por Motoo Nakanishi e ilustradas por Tamaki, que han sido publicadas en Japón por Futabasha. En su adaptación al manga, las ilustraciones corren a cargo de Yu Satomi. En cuanto a la animación televisiva, Kazuya Aiura es quien dirige el proyecto en Yokohama Animation Laboratory, un estudio de animación japonés.
La historia se sitúa en la Era Edo de Japón y sigue las aventuras de Jinta, un cazador de demonios de esa época, y su hermana menor Suzune. Tras varios infortunios en sus vidas, Jinta se convierte en el protector de la doncella de un santuario ubicado en la montaña del pueblo de Kadono. La trama se intensifica cuando Jinta se enfrenta a un demonio que predice el ascenso de un Dios Demonio ligado a su tiempo. A lo largo de la historia, se presentan varios eventos que no sólo sorprenden, sino que te mantienen al borde del asiento.
En esta historia, seguiremos a Jinta, quien, desde la Era Edo hasta la Era Heisei, emprende un largo viaje (ALERTA DE SPOILER) como demonio, en busca de venganza y cuestionando constantemente el verdadero significado de empuñar una espada.
Una vez que vi el anime, supe que necesitaba leer las novelas. La animación es bastante atractiva, pero lo que realmente te atrapa es la historia. Si me preguntan, diría que tiene una mezcla perfecta entre Berserk y Kimetsu no Yaiba. No quiero decir que sean iguales, sino que esa es mi impresión inicial. Encuentro varias similitudes con esos animes, aunque cada uno tiene su toque único.
Lo que más me sorprendió fue la forma en que la trama se desarrolla. Aunque existen muchos mangas y animes sobre demonios y cazadores, este tiene algo peculiar que lo hace destacar, convirtiéndose en uno de los favoritos del año, no solo para mí, sino también para varios usuarios en redes sociales.
Como es habitual, los episodios se publican una vez por semana, lo que deja a los espectadores con algo de tiempo entre cada entrega, pero no tanto como para perder el interés.
Puedes ver Sword of the Demon Hunter en plataformas de pago como Crunchyroll y Hidive, o en plataformas gratuitas como JKanime.
Si decides ver este anime, me encantaría conocer tu opinión sobre él. No dudes en dejar tus comentarios.