Argentina dejará de tener cepo cambiario a partir del lunes y el valor del dólar oficial oscilará entre los $1000 y $1400. Así lo confirmó Luis Caputo este viernes, tras el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) que implicará un desembolso al país por u$s 20.000 millones.
Según aseguró el ministro de Economía, estos anuncios permitirán «tener una moneda más sana y acelerar el proceso de desinflación». Quien se refirió a estas últimas medidas fue Carlos Melconian, revelando cómo afectará al valor del dólar y asegurando además que habrá cambios en la inflación.
Melconian, sobre el fin del cepo: «Se viene un cambio rotundo»
En diálogo por Radio Mitre, el expresidente del Banco Nación sostuvo que la decisión se trata de «un cambio urgente» y remarcó que, tal cómo estaba el esquema cambiario, el país «iba a una crisis». «El Banco Central no puede perder u$s 5.000 millones por trimestre», remarcó al respecto.
Sobre el anuncio del viernes, Melconian aseguró: «Estamos enfrente un cambio rotundo. Eso de tirar hasta las elecciones murió. Viene un cambio rotundo porque si no, el programa con el Fondo no salía».
Para el economista, además habrán «cambios evidentes en lo cambiario y lo monetario». «Seguir tirando mil y pico de millones de dólares para tener una brecha baja no va más», insistió.
Dólar e inflación
Si bien evitó dar precisiones sobre el precio del dólar cuando abra la cotización el próximo lunes, Melconian señaló: «No es fácil salir de la banda cambiaria. La bandita dentro de la banda era el precio del blend y el techo de los paralelos reinante el viernes».
Y añadió: «Así que tiene que ser un número lo suficientemente ágil. En términos de las reservas netas internacionales que ha fijado el Fondo, pareciera que el Gobierno se dio seis meses para ordenarse».
Asimismo, se refirió a las repercusiones en otros indicadores económicos, incluyendo su impacto en el futuro de la inflación. «El Gobierno compró tranquilidad financiera. Este programa y sus modificaciones son una nueva apuesta a los mercados. Están esperando que el timing electoral los ayude en términos de un nuevo dólar, una nueva inflación y una nueva actividad», dijo Melconian. «La inflación había encontrado un piso del 2%. No estoy para lastimar al Gobierno por el 3,7% (de marzo), que lo explican básicamente otros aumentos. La inflación no está en 3,7%, sino en dos y pico. Si sigue así, vamos a llegar al 18% a mitad de año, que es la meta anual», cerró.
La economía argentina va a empujar el dólar hacia arriba, ya la matriz productiva está muy dañada y si el dólar baja pierden y si el dólar sube pierden; tanto sea para comprar insumos como después vender su producto… la inflación va a subir u aparte el costo de vida también.
Si el dólar sube y el mercado pone pesos en plaza va a generar mucha perdida Dee poder adquisitivo.