Un Futuro Brillante: La inauguración del Centro TUMO en Uruguay marca un hito en la educación creativa

Se abren las puertas al futuro de miles de jóvenes uruguayos.

El pasado martes 17, el Diario La R fue testigo de un evento que promete abrir las puertas al futuro de miles de jóvenes uruguayos. En una ceremonia llena de entusiasmo y empoderamiento, se dio inicio a las obras del innovador centro TUMO, que se ubicará en el Aeropuerto Internacional de Carrasco. Este proyecto educativo, resultado de una asociación estratégica entre Aeropuertos Uruguay, Corporación América Airports y Ceibal, busca transformar la forma en que los adolescentes abordan el aprendizaje en tecnologías creativas, también empoderar a los jóvenes uruguayos, ofreciendo una alternativa educativa inclusiva y gratuita.

Con la presencia de autoridades nacionales y representantes de diversas instituciones, el evento tuvo un tono optimista y esperanzador. El CEO de Corporación América Airports, Martín Eurnekian, resaltó la importancia de la educación como motor de transformación social. “TUMO no viene a reemplazar, sino a reforzar”, afirmó, destacando que esta iniciativa fortalecerá las capacidades de los jóvenes en un mundo cada vez más digitalizado.

La presidenta de Ceibal, Fiorella Haim, también compartió su visión sobre el impacto que este centro puede tener en la EQUIDAD educativa. Recordó los inicios de Ceibal hace 18 años, cuando se estableció un plan orientado a cerrar brechas y abrir horizontes. Haim enfatizó que su organización trabaja en coordinación con el sistema educativo nacional, desarrollando más de 20 planes de estudio que se alinean con las necesidades de los estudiantes. “Nuestro compromiso es garantizar que todos los jóvenes tengan acceso a oportunidades de aprendizaje de calidad”, subrayó.

Uno de los momentos más impactantes del evento fue la presentación de un video del cofundador de TUMO, Pegor Papazian. En su mensaje, Papazian expresó su agradecimiento por las alianzas formadas y compartió los objetivos del centro, que incluyen ofrecer experiencias de aprendizaje personalizadas y basadas en el autoaprendizaje. Este enfoque permitirá a los estudiantes explorar disciplinas como robótica, animación, modelado 3D, música, cine, desarrollo de videojuegos y programación, en un entorno colaborativo y dinámico.

El presidente de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), Pablo Caggiani, también se dirigió a los presentes, subrayando el valor de las alianzas en el ámbito educativo. “La educación pública es un instrumento muy potente”, afirmó, y destacó la importancia de la inclusión en el sistema educativo. Caggiani enfatizó que es fundamental unir esfuerzos entre el Estado y las organizaciones que se suman a esta causa, para garantizar un futuro mejor para todos los jóvenes uruguayos. Agradeció especialmente a la embajadora de Armenia, Mariam Gevorgyan, por su apoyo en este proyecto.

Cerrando la parte oratoria, el presidente de la República,Profesor Yamandú Orsi, destacó que este hito es solo el inicio de un camino lleno de posibilidades. “Esto es un acontecimiento disruptivo, donde la concreción de este proyecto ya es un hecho”, afirmó, invitando a todos los presentes a celebrar este logro y a mirar hacia el futuro con optimismo. Orsi resaltó que este centro no solo será un espacio físico, sino un punto de encuentro para la creatividad y la innovación de los jóvenes uruguayos.

El ambiente durante el evento fue de empatía, alegría y satisfacción por el logro alcanzado. Las autoridades presentes incluyeron a Mario Lubetkin, Ministro de Relaciones Exteriores; José Carlos Mahía, Ministro de Educación y Cultura; Sandra Lazo, Ministra de Defensa; Joel Rodríguez, Subsecretario del Ministerio de Defensa; Ana Claudia Caram, Subsecretaria del Ministerio de Turismo; Martín Vallcorba, Subsecretario del Ministerio de Economía; y Eugenia Villar, Subsecretaria del Ministerio de Industria. Todos compartieron la emoción por este nuevo paso en la educación del país. La incorporación de TUMO en Uruguay no solo representa una inversión de 10 millones de dólares, sino también un compromiso con el desarrollo de habilidades clave para el futuro de la juventud.

Abrirá sus puertas en 2026

El centro TUMO, que abrirá sus puertas en 2026, se desarrollará en un moderno edificio de 2.500 m2, diseñado para fomentar la integración y el aprendizaje colaborativo. Contará con espacios innovadores, como una sala de autoaprendizaje, talleres prácticos y estudios equipados para la creación musical y robótica. La propuesta educativa de TUMO se basa en el concepto de “walkaway”, donde la permanencia es voluntaria y los jóvenes son los protagonistas de su propio proceso de aprendizaje.

Este centro se suma a una red global de TUMO,  ya cuenta con sedes en más de diez países, incluyendo ciudades como París, Berlín y Zúrich. Con más de 35.000 estudiantes activos y más de 80.000 graduados, TUMO ha sido reconocido por su impacto y su enfoque innovador en la educación.

La llegada de TUMO a Uruguay marca un nuevo capítulo en la oferta educativa del país, ofreciendo a los jóvenes la oportunidad de explorar sus intereses y desarrollar habilidades que les serán fundamentales en el futuro. A medida que avanza la construcción de este centro, la comunidad educativa y los jóvenes uruguayos esperan con entusiasmo la apertura de un espacio que promete ser un faro de innovación y creatividad en el país.

La inauguración del centro TUMO en Uruguay no solo es un paso adelante en términos de infraestructura educativa, sino un compromiso con la formación de jóvenes empoderados, capaces de enfrentar los retos del mundo moderno con creatividad y confianza. Este proyecto, impulsado por la colaboración entre sectores público y privado, es un claro ejemplo de cómo la educación puede ser un motor de cambio y transformación social.

Comparte esta nota:

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Últimos artículos de Sociedad