En medio de alegría e ilusión, el centro educativo Unidos por los Niños realizó una ceremonia inaugural de dos nuevos salones de aprendizaje en su sede. La nueva infraestructura se realizó gracias al Proyecto de Asistencia Financiera Kusanone de la Embajada de Japón en Uruguay que, en este caso, fortalece la calidad educativa.
El evento se realizó en la sede de la institución en calle Serratosa 4042, de Montevideo. La ceremonia contó con la presencia de autoridades de la ONG educativa, como el Abg. Federico Caresani, asesor legal y la Lic. Virginia Bermúdez, directora de Unidos por los Niños. Ambos compartieron la mesa principal con el embajador de Japón en Uruguay, el Sr. Kenichi Okada; y la coordinadora técnica de la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (UACI), Lic. María Gracia Delgado. Así mismo, en el lugar se apersonaron otros coordinadores de Unidos, alumnos y familiares que hacen vida en la sede.
Luego de la entonación de ambos himnos nacionales (Uruguay y Japón), tomó la palabra el embajador Okada, quien resaltó el compromiso con el desarrollo educativo e integral de los niños y jóvenes. “Me siento muy contento de visitar el centro educativo Unidos por los Niños y participar con ustedes de la inauguración de las obras financiadas a través del programa de asistencia a proyectos comunitarios Kusanone”, mencionó.
Agregó que este apoyo de Japón contribuye “al acceso de oportunidades educativas de los alumnos de esta institución”. “Quiero expresar mi más profundo agradecimiento a todas las personas que por varios años han volcado sus esfuerzos y han participado del proyecto”, aseguró. “Deseo que japoneses y uruguayos sigamos esforzándonos para propagar aún más las relaciones entre nuestros países y que a través de estas iniciativas los lazos se sigan fortaleciendo”, cerró.
Mientras tanto, el miembro de la Comisión Directiva, Federico Caresani, centró su discurso no solo en agradecer el esfuerzo de la obra materializada, sino que también en el reconocimiento de los que trabajan en la Unidos. “Lo que comenzó el pasado mes de noviembre con un apoyo económico concreto, brindado con generosidad y visión, hoy se materializa en esta realidad. El objetivo era claro: ofrecer a nuestros niños y adolescentes espacios adecuados, confortables y dignos que acompañen su crecimiento y ese objetivo se cumplió”, sentenció.
“Estos salones que hoy inauguramos no son solo una mejora edilicia, sino que son una expresión concreta de amor, confianza y futuro. Son espacios donde cada niño puede desplegar su potencial, recibir apoyo, compartir en comunidad y seguir creciendo con dignidad y amor”, cerró su participación agradeciendo a la Embajada en nombre de la organización y todos los presentes, deseando además que la alianza con Japón sea duradera y abierta a otras formas de colaboración.
La representante de UACI destacó la importancia de que acuerdos como este se concreten: “Es muy lindo y satisfactorio para nosotros estar acá presentes, porque es una muestra realmente lo que la cooperación hace o puede hacer en el terreno. Agradecemos mucho que nos permitan formar parte de esto y desde nuestro lugar estamos siempre dispuestos a poder colaborar en todo lo que esté en nuestro alcance”, señaló Gracia.
Por parte de la directora del Centro Educativo, su discurso se basó en la visión a futuro y objetivos a lograr por parte de la institución, para los cuales esperan seguir contando con el apoyo de las diferentes autoridades gubernamentales. “Este logro fue un sueño para nosotros.
Hoy continuamos soñando con nuevos proyectos, nuevas iniciativas para poder contribuir al desarrollo integral de los niños y adolescentes del barrio Villa Española”, cerró.
Es importante destacar que en noviembre de 2024, la Embajada de Japón y autoridades de la ONG Unidos por los Niños firmaron un convenio para la aplicación del centro educativo con sede en Villa Española. Todo a través del Programa de Asistencia Financiera No Reembolsable Kusanone.
La donación fue de US $41.680 por parte del gobierno japonés y el objetivo se cumplió con éxito. Esto permite aumentar de 120 a 160 el número de niños y adolescentes que reciben apoyo psicosocial, educativo y laboral, y una mejor infraestructura para docentes y trabajadores de la institución.