La selección uruguaya de fútbol llegó a la ventana de Eliminatorias Sudamericanas de este mes de junio en una situación inmejorable para asegurar su clasificación a la próxima Copa del Mundo de la FIFA 2026. La celeste llegó a la doble fecha, ocupando el tercer puesto con 21 puntos, los mismos que Paraguay y Brasil, pero con mejor diferencia de goles.
En este contexto, se especuló y se analizó la posibilidad de clasificar al mundial de Norteamérica del próximo año con dos jornadas de anticipación. Para eso los charrúas necesitaban sumar al menos 4 puntos de los 6 que ofrecían las Fechas 15 y 16 del clasificatorio, un panorama que a priori parecía accesible.
Pero la derrota contra la Albirroja por 2-0 en el Defensores del Chaco complicó más de la cuenta la realidad prometedora que tenía nuestra selección en el horizonte y, al parecer, al entrenador Marcelo Bielsa y a los hinchas les tocará sacar las calculadoras una vez más. Uruguay pasó del tercer puesto a ocupar los últimos lugares de clasificación directa.
Ahora deberá jugarse la vida contra Venezuela el próximo martes en el Estadio Centenario a partir de las 20 horas; la vinotinto ocupa el séptimo puesto que otorga el derecho de ir a repechaje. De no poder asegurar los tres puntos en casa, Bielsa y sus dirigidos tendrán que salir con carácter de urgencia a sumar los puntos restantes en el mes de septiembre cuando reciban a Perú y visiten a Chile, que son las dos últimas de la tabla de posiciones.
Funcionamiento de Uruguay
Uno de los aspectos más preocupantes que dejó el último encuentro fue la poca generación de juego ofensivo que ofreció Uruguay. Si bien es cierto que la Celeste llegaba mermada por varias ausencias importantes, la presentación fue bastante pobre y, aun con los cambios que propuso Bielsa, el juego no mejoró.
Este factor debe ser corregido rápidamente por el cuerpo técnico y los jugadores si quieren conseguir un resultado favorable contra los llaneros, que si bien no son un equipo fuerte de visitante, se juegan la vida y su primera clasificación al mundial.
Los errores defensivos también se pagaron caros; una mala salida del golero Santiago Mele y una desatención de Ronald Araujo le costaron el partido a Uruguay, que además generó la sensación de que en ningún momento, después del primer gol al minuto 13, lo podría empatar o ganar. Al contrario, Paraguay mantuvo el partido bajo su control en todo momento a pesar de la amplia posesión de pelota que tuvieron los Charrúas.
Destacar que las seis primeras selecciones clasificarán de forma directa a la Copa del Mundo de Estados Unidos, México y Canadá 2026, mientras que la séptima irá a repechaje.
El blanco preferido, como siempre ocurre, será el DT.