El Banco Itaú y la Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información(CUTI), con el apoyo de Endeavor, lanzaron la primera edición de “Uruguay al Cubo”, en laque 14 empresas uruguayas visitaron “Cubo” en Brasil, el hub de negocios más grande deLatinoamérica, con más de 900 startups, 45 áreas de negocios y 1000 conexionesrealizadas.
Uruguay al Cubo tiene como objetivo acompañar a startups uruguayas en el ingreso almercado brasileño, que presenta ciertas barreras de entrada, no solo por las diferencias culturales e idiomáticas, sino también por la forma de hacer negocios.
«Brasil en sí mismo tiene el tamaño de un continente y es un país muy autosuficiente, por locual para empresas que vienen de afuera es muy difícil poder ingresar y conectar con elecosistema sin las conexiones adecuadas», explicó el director de InnovaciónDigital y Alianzas Estratégicas, Diego Lanza.
Para elegir a las empresas se realizó una convocatoria previa, de la que quedaronseleccionadas: Tree House Deco, BeeSeller, Flokzu, Infuy, Lineup, Mowi, SensorData,Alphalabs, Data4Sales, HeyNowBots, Inswitch, mevuelo.com, Quaris Soluciones y THESE.Todas ellas ya tenían clientes, un modelo de negocios probado y contaban con planes decorto plazo para entrar al mercado brasileño.
“Hubo una etapa preparatoria en la que se ayudó a las empresas a llegar a la inmersión enCubo y poder sacarle el máximo provecho al viaje. Se trabajó con ellas para generar unpitch comercial y cómo presentar la empresa en una charla rápida de la mejor manera”,indicó Lanza.
Del pasado martes 2 al viernes 5 de agosto, las empresas realizaron la visita al hub de negocios en San Pablo,donde además de tener la oportunidad de interactuar con los equipos de Cubo y de Itaú,realizaron diversas actividades junto a un grupo de startups locales, grandes corporacionesbrasileñas, inversores y fondos de inversión.
“La apertura de todos los actores a mostrarnos cómo funciona el hub te deja maravillado:desde la del propio banco Itaú hasta la de las diferentes empresas y fondos de Cubo.Quedó demostrado que trabajar en esta modalidad facilita muchísimo a las empresas apoder desembarcar en el mercado brasileño y también ayuda a las propias empresasbrasileñas a ingresar al mercado latinoamericano”, dijo el secretario General dela CUTI, Amílcar Perea.
Con los contactos generados y los recursos disponibles de los organizadores, lasexpectativas para que puedan concretarse nuevos negocios son altas.
“El feedback que recibimos en CUTI de las empresas participantes ha sido excelente y esuna experiencia recomendable. Pudimos mostrar el valor que tenemos como ecosistema detecnología en Uruguay y la orientación al mundo de nuestras soluciones”, concluyó Perea.
MÁS DATOS:
El gran objetivo de esta experiencia era generar conexiones para la ejecución de nuevosnegocios y se cumplió. Se concretaron tres contratos durante el viaje.
Itaú seguirácon la apuesta a las startups para hacer crecer la comunidad Cubo en Uruguay. Estaexperiencia será la primera de muchas otras que vendrán y que se seguirácon el aporte de más valor alos emprendimientos de Uruguay.