Chengdu: la base que cría y protege a la mayor población de pandas gigantes del mundo

La Base de Investigación de Cría de Pandas Gigantes de Chengdu combina conservación, ciencia y turismo.

Osos Gigantes de Chengdu.

En la provincia de Sichuan podemos encontrar la Base de Investigación de Cría de Pandas más conocida de China. En la ciudad de Chengdu, toda gira en torno a estos adorables animales que se han ganado el corazón de locales y extranjeros, quienes hacen miles de kilómetros para pasar una tarde en el parque y poder ver como los osos gigantes y sus crías juegan y descansan mientras se alimentan de grandes cañas de bambú.

Con una superficie de 400 hectáreas, el “Proyecto de Demostración Ecológica para la Conservación Ex Situ del Panda Gigante”, es también un centro de investigación científica, cría y centro de turismo educativo de renombre a nivel mundial.

La Base de Investigación de Cría de Pandas Gigantes de Chengdu surgió a partir de las labores de cría y rescate de pandas gigantes realizadas inicialmente en el Zoológico de Chengdu. En la actualidad, la población de pandas a nivel mundial es de 2.600, mientras que la base cuenta con 260 de sus ejemplares, lo que la convierte en la mayor población de cría artificial de pandas gigantes en cautiverio del mundo.

Gracias a cuidadosas técnicas de paisajismo, la base recrea el entorno natural de los pandas, permitiéndoles comportarse como en su hábitat salvaje. Al ingresar, se puede visualizar áreas verdes con altos arboles para que puedan jugar la igual que estructuras de material donde pueden descansar en las épocas de mayor calor. También, cuenta con una sala de parto, área de alimentación, hospital, centro de investigación científica distribuidos de una forma ordenada para aprovechar mejor la topografía del lugar. Los barrancos y arroyos naturales forman parte del paisaje, junto con áreas especialmente diseñadas para que los pandas se relajen.

El área de expansión conserva y aprovecha al máximo los “accidentes geográficos” originales, utilizando los barrancos y arroyos de las montañas para formar un cinturón paisajístico de varios niveles formado por valles montañosos. De acuerdo con las características de la temática panda, el proyecto se divide generalmente en el Área del Valle de la Aventura, el Área de las Colinas Infinitas, el Área del Lago del Tesoro, el Área del Bosque de Exploración, el Área de la Granja Heroica y el Área de la Oficina de Investigación Científica. Entre ellos, las Colinas Infinitas incluyen cuatro pabellones de pandas gigantes, el Pabellón del Amanecer, el de Yingri, el Yunri y el Pabellón Shengri. En el caso del Valle de la Aventura incluye siete pabellones de pandas.

Pabellones de pandas.

Una evolución constante en la conservación del panda gigante

La Base de Investigación ha experimentado un crecimiento sostenido desde su fundación en 1987, cuando se iniciaron las primeras obras de infraestructura para albergar y cuidar a estos emblemáticos animales. Tras separarse del Zoológico de Chengdu en 1990, el centro consolidó su autonomía y amplió sus capacidades mediante sucesivas fases de construcción y la apertura de laboratorios, hospitales veterinarios y áreas de educación científica.

En 1997, recibió una inversión clave de más de 11 millones de yuanes, lo que equivale a 1,5 millones de dólares, para establecer un laboratorio abierto, mientras que en 2000 y 2001 fortaleció la educación pública sobre conservación y la cooperación académica con la Universidad de Sichuan. La creación de una estación de investigación postdoctoral en 2003 y la fundación del Centro Internacional de Investigación sobre Biología de la Conservación del Panda Gigante en 2011 reforzaron su perfil científico a nivel mundial.

online pharmacy buy tirzepatide online with best prices today in the USA

El Panda Valley fue uno de los hitos importantes, con una apertura gradual entre 2014 y 2015, así como el comienzo de nuevas alianzas turísticas y estaciones de innovación para expertos en años recientes. En 2022, la Base estrenó un área de expansión y reabrió sus puertas tras cierres temporales, destacándose con la presentación colectiva de 13 crías de panda recién nacidas. En noviembre de 2024 se integró al nuevo Centro Nacional de Conservación e Investigación del Panda Gigante.

Investigación académica

El Laboratorio Clave Provincial de Sichuan para la Biología de la Conservación de la Vida Silvestre en Peligro de Extinción se centra en cuatro áreas de investigación: protección y gestión del Parque Nacional del Panda Gigante, crianza y reproducción; recursos genéticos y protección de la población; prevención y control de las principales enfermedades.

El laboratorio está dirigido por el académico Wei Fuwen, el investigador Hou Rong como su director y el profesor Zhang Xiuye. A su vez, cuenta con más de 100 colaboradores permanentes y 28 doctores que dentro de ellos cumplen funciones algunos estudiantes, entre masters, directivos, asistentes de investigación y diversos talentos de alto nivel.

Dentro de sus logros, en 2012 el equipo de investigación aisló y cultivó por primera vez células madre de médula ósea del panda gigante lo que permitió en 2017, establecer un banco de células madre y cordón umbilical con muestras de siete pandas gigantes.

Hasta finales de junio de 2021, el Banco de Esperma de Panda Gigante ha almacenado más de 7.200 tubos de esperma y más de 1.400 pellets de esperma de más de 50 pandas gigantes, lo que lo convierte en el banco de esperma de panda gigante más grande del mundo.

Después de años de arduo trabajo, el laboratorio alcanzó más de 70 logros y diversas distinciones en investigación científica a todos los niveles. Dentro de ellos se incluyen 14 logros tecnológicos y científicos nacionales, 26 provinciales y ministeriales y 32 municipales.

online pharmacy buy estradiol online with best prices today in the USA

A su vez, se han publicado más de 400 artículos en reconocidas revistas internacionales, se lograron 47 patentes nacionales, 26 de ellas de invención autorizadas.

La Base de Investigación de Cría de Pandas Gigantes de Chengdu simboliza el compromiso de China con la protección de su especie más emblemática, al igual que se ha convertido en un referente mundial en conservación, investigación genética y educación ambiental.

Comparte esta nota:

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Últimos artículos de Mas allá de La Muralla