China denuncia “intimidación económica” de EE. UU. y refuerza lazos con Europa y América Latina

Lin Jian acusó a Washington de usar los aranceles como arma de presión unilateral, mientras destaca la cooperación estratégica con la Unión Europea y América Latina.

Portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Lin Jian.

En la jornada del lunes 14 de abril, se llevó a cabo una conferencia de prensa del portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Popular de China, Lin Jian donde arremetió contra las políticas arancelarias y las restricciones de visado impuestas por Estados Unidos. Por otro lado, subrayó la cooperación estratégica con la Unión Europea y América Latina en defensa del comercio multilateral.

Aranceles de Estados Unidos

Consultado por un medio de prensa nacional sobre la comunicación y la coordinación entre China y la Unión Europea sobre los aranceles adicionales de Estados Unidos, Lin Jian comentó que Washington utiliza estas medidas como un “arma para ejercer la máxima presión y buscar beneficios egoístas”, priorizando sus intereses sobre el bien global. “Esta es una típica maniobra de unilateralismo, proteccionismo e intimidación económica, que perjudica gravemente los intereses de China, la Unión Europea y el resto del mundo”, afirmó.

A su vez, aclaró que China y la Unión Europea son la segunda y tercera economía a nivel mundial y cuentan con un tercio del PIB global, siendo ambas partes defensoras del sistema comercial centrado en la Organización Mundial del Comercio; “con el desarrollo sólido y estable de las relaciones comerciales y económicas mundiales, lo cual redunda en beneficio de ambas partes y del resto del mundo”. También recordó que el jefe de la Unión Europea subrayó la importancia vital de la estabilidad y la certidumbre para una economía global sólida, postura compartida por el país asiático.

Lin Jian aclaró una vez más, que China ya ha tomado medidas firmes y seguirá haciéndolo para salvaguardar sus legítimos intereses; “China está dispuesta a colaborar con la comunidad internacional, incluida la Unión Europea, para intensificar la comunicación y la coordinación, compartir oportunidades de desarrollo, ampliar la apertura y la cooperación, y lograr beneficios mutuos”. También aclaró que no se trata solo de los intereses del grande asiático, sino también, se compromete con defender las “normas, la equidad y la justicia del comercio internacional”.

Mientras Estados Unidos continúa modificando sus políticas arancelarias, Lin Jian recordó que el portavoz del Ministerio de Comercio dejó una postura clara sobre la posición que ha tomado el país. “Los hechos han demostrado y seguirán demostrando que en una guerra comercial nadie sale ganando y que el proteccionismo no conduce a nada. El tsunami arancelario perjudica tanto a Estados Unidos como a otros países. Instamos a Estados Unidos a que cese la presión y resuelva los problemas mediante el diálogo, sobre la base de la igualdad, el respeto y el beneficio mutuo”.

América Latina

Frente a las declaraciones del secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, en su intervención en la Conferencia de Seguridad Centroamericana 2025 en Panamá, donde acusó a China de representar una “amenaza” en el hemisferio, Lin Jian desestimó los señalamientos como “impregnadas de sesgo ideológico y de la mentalidad de la Guerra Fría”. Con una extensa lista de preguntas, cuestionó el accionar de Estados Unidos con los países latinoamericanos. “¿Quién ve a América Latina y el Caribe como un patio trasero y les impone la ‘Doctrina Neo-Monroe’? ¿Quién sigue señalando con el dedo los asuntos internos de estos países? ¿Quién los ha estado coaccionando con amenazas arancelarias? ¿Quién está involucrado en una vigilancia global masiva? ¿Quién tiene bases militares en todo el hemisferio occidental? ¿Quién permite el flujo de armas pequeñas y ligeras y municiones a América Latina y el Caribe como Zona de Paz? El mundo conoce perfectamente la respuesta a estas preguntas”.

Para finalizar, aclaró que la relación de China con los países de América Latina y el Caribe se basa en la cooperación Sur-Sur, “siempre en busca del apoyo mutuo” sin cálculos geopolíticos. A su vez, China se compromete con la “igualdad y el beneficio mutuo” sin buscar una esfera de influencia ni atacar a terceros. “Estados Unidos sigue difamando a China y difundiendo la supuesta ‘amenaza china’ para inventar un pretexto que justifique sus acciones para controlar a los países de esta región, pero nunca lo logrará”, concluyó el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores Lin Jian.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Latest from Mundo