MONUMENTO LA DILIGENCIA
Inaugurada el 22 de febrero de 1952 y situada sobre la esquina de las Avdas. Agraciada y DelmiraAgustini, esta obra del escultor uruguayo José Bellonirepresenta al medio de transporte de pasajeros tradicional que se utilizó en el país hasta el siglo XIX, previo al arribo del ferrocarril.
En ella se aprecia como un cochero de pie dirige a los cinco caballos que movían la carreta que simula estar empantanada. En tanto, en el asiento delantero del carruaje se observa una madre con su hijo en el regazo. Además, en la baca del vehículo se encuentra el equipaje de las personas transportadas.Otro elemento a destacar es la presencia de otro hombre montado sobre un caballo, que simula ser un jinete, que colabora con las personas a bordo de la carreta empantanada para poder salir de ese sitio, situación que era muy común de observar en la campaña oriental.
Belloni realizó la obra en bronce sobre un basamento gris.La misma está inserta en un cantero bordeado por césped y agua. A través de esto intenta representar el pantano donde se encontraba dicha carreta.
Junto al Monumento a la Carreta emplazado en el Parque Batlle de Montevideo forma parte de las obras más representativas de este escultor oriental que vivió entre 1882 y 1965.
CASA DE LA CULTURA “DANIEL FERNÁNDEZ CRESPO”
En Av. Lucas Obesal 897se ubica una edificacióndel año 1910 que fue concebida como casa quinta de la familia del Ing. Jonh Storm Rynning que fue utilizada como lugar de residencia permanente.
En abril de 1914, el Presidente del Estado Oriental del Uruguay, José Batlle y Ordóñez, y el encargado del Ministerio de Relaciones Exteriores, Baltasar Brum,firmaron un decreto por el que se nombró a Storm como Cónsul General del Reino de Noruega en Montevideo sin fecha de finalización. Un aspecto no menor es que el Ing. podía ejercer el cargo en cualquier punto del país.Este hecho trajo consigo que la residencia de la familia Storm pasase a ser una sede diplomática y, dado el principio de extraterritorialidad, a pertenecer a suelo territorio noruego.
El Ing. Storm falleció en diciembre de 1944 y en enero de 1946 la comuna decidió comenzar el proceso para expropiar la edificación. Cuatro meses más tarde, la propiedad albergó a las oficinas de Aeronáutica militar -la antecesora de la actual Fuerza Aérea Uruguaya (FAU)-, hasta que en noviembre del siguiente año, a raíz de la aprobación por parte de la Junta Departamental de una moción enviada por el intendente Juan Pedro Fabini, pasó a oficiar como residencia del máximo jefe departamental.
Esto fue así hasta que en 1962, el presidente del Concejo Departamental de Montevideo, Daniel Fernández Crespo, decidió que pasase a servir como sede de una Casa de Cultura que posteriormente llevase su nombre; cabe recordar que entre 1955 y 1967 la comuna se manejaba con un gobierno colegiado.
En este centro se dictan una serie de cursos y talleres vinculados a diversas manifestaciones artísticas y/o escénicas, además de exposiciones o la realización de actividades como obras de teatro. A su vez, congrega otras reuniones como,por ejemplo, de Narcóticos Anónimos o talleres pertenecientes al Plan Ibirapitá.Con el paso de los años, se ha convertido en un sitio de referencia para el Prado y sus zonas aledañas.
La Casa de la Cultura “Daniel Fernández Crespo” cuenta con un edifico anexo situada a unas cuatro cuadras, en Av. Lucas Obes 1021esquina Av. 19 de Abril, que en su momento funcionó como oficina del escritor uruguayo Juan Carlos Onetti.