El Pico Victoria: el punto más alto de Hong Kong convertido en destino turístico

Desde un antiguo refugio pirata hasta convertirse en el mirador más famoso de Hong Kong.

Vista panorámica del Pico Victoria.

Una de las paradas obligadas al visitar Hong Kong para obtener una de las mejores vistas de la ciudad es, sin duda, el Pico Victoria conocido también como The Peak, y antiguamente como Qiqishan. Con más de 7 millones de turistas al año, se ha convertido en el mirador por excelencia de Hong Kong, al cual se puede subir tanto de día como de noche.

Esta montaña es la más alta de la isla con 552 metros, y ofrece panorámicas espectaculares de la ciudad, el puerto Victoria y sus gigantes rascacielos. Un dato curioso es que en este lugar nació el reconocido actor Jackie Chan, quien acercó la cultura asiática a Occidente a través del cine.

además, el Pico Victoria ocupó el sexto lugar en la elección de los “Diez Mejores Lugares Escénicos de Hong Kong” organizada por Friends of the Country Parks, Lions Clubs International Hong Kong y Macao Área 303 y el Departamento de Agricultura, Pesca y Conservación.

El universo turístico del Pico Victoria

Dada la gran influencia de turistas, el arquitecto británico Terry Farrell, diseñó la Torre Peak, combinando turismo, entretenimiento y compas. Por otro lado, la plataforma de observación de 360 grados Sky Terrace 428 es la más alta de la ciudad ofreciendo vistas impresionantes. El nombre hace referencia a los 428 metros de altura, permitiendo ver el paisaje urbano y tropical de la isla.

Peak Tower y Peak Galleria son los dos centros comerciales creados debido a la demanda de turistas. El primero de ellos se encuentra la última parada del tranvía y desde su terraza se obtienen impresionantes vistas de la ciudad. También hay harías opciones de restaurantes. Unos metros más arriba, se encuentra Sky Terrace 428, una terraza panorámica desde la que se obtienen aún mejores vistas. En este caso la entrada es de pago.

A su vez, se puede visitar la Sky Gallery, donde paneles gigantes exhiben valiosas fotografías del Hong Kong antiguo, permitiendo a los ciudadanos viajar al pasado y experimentar los cambios que ha experimentado Hong Kong durante el último siglo.

Para subir al Pico Victoria se puede utilizar el tranvía The Peak, un antiguo tren que lleva funcionando desde 1888. Se estima que todos los días son más de 12.000 pasajeros quienes lo utilizan. Al acceder a la entrada, existe la opción del SkyPass, con este pase se tiene acceso a la terraza de la parte superior de la torre.

Peak Tram.

De Qiqishan a The Peak

También conocida como Qiqishan, que significa “montaña donde se cuelgan las banderas”, esta colina debe su nombre a una leyenda de la época de la dinastía Qing. Según se cuenta, un pirata llamado Zhang Baozai ocupó la isla de Hong Kong y utilizó la montaña como puesto de vigilancia. Para comunicarse con sus cómplices en el mar, izaba banderas cada vez que se aproximaba un barco.

Años después, en 1842 Hong Kong quedó oficialmente bajo dominio británico quienes se encargaron de colocar su bandera en el pico más alto de la isla para afirmar su soberanía y cambiar el nombre del lugar en honor a la Reina Victoria. Otro de los nombres para referirse al lugar son el Monte Taiping, Monte Furnace, Monte Austin y Monte Hardhead.

Alrededor de 1868, el gobernador de Hong Kong, MacDonald, seleccionó específicamente el sitio para construir una villa de verano y disfrutar del ambiente fresco y agradable del Pico Victoria. Como resultado, mudarse a este lugar se convirtió gradualmente en una tendencia promovida por las personas más adineradas, poderosas y famosas. En 1904, vivir en el Pico se declaró oficialmente como un derecho exclusivo de la clase alta y las embajadas, lo que demostró aún más el extraordinario estatus del lugar. Este sistema se utilizó hasta 1947, cuando se abandonó.

El sistema de teleférico más antiguo de Asia 

El Pico Victoria había conservado su tranquilidad y serenidad, lejos del bullicio de lo que podía ser el centro de Hong Kong en esa época, hasta un desarrollo revolucionario en 1881. En aquel entonces, Alexander Finlay Smith, quien trabajaba para el Scottish Highland Railway, sugirió al entonces gobernador de Hong Kong, John Hennessy, construir un teleférico en la isla. Un tramo conectaba la ladera sur de Murray House con la Garganta Victoria en la cima de la montaña, donde hoy se encuentra el Peak Tram.

Smith esperaba que el servicio de teleférico aumentara el tráfico peatonal de la zona, trayendo así beneficios económicos al Peak Hotel, el cual se construyó en un terreno de su propiedad en la cima de la montaña en 1873. Desafortunadamente el hotel fue destruido por un incendio en 1938.

Gracias a su estable y fiable sistema de transporte, el Pico Victoria se hizo rápidamente famoso internacionalmente por sus imponentes vistas del magnífico Puerto Victoria. Hoy en día, el Pico Victoria atrae a más de 7 millones de visitantes al año, convirtiéndose en uno de los puntos turísticos más populares de Hong Kong.

El Tranvía Peak se inauguró oficialmente el 30 de mayo de 1888 y es el sistema de teleférico más antiguo de Asia. Durante el último siglo, el teleférico ha sido objeto de numerosas renovaciones y modernizaciones, evolucionando de la tecnología de propulsión tradicional de carbón a un sistema controlado por computadora, así como las cabinas también han cambiado de madera a metal.

Camino de Lugard

Una vez de haber disfrutado de estar en el punto más alto, una opción es descender la montaña a pie por el camino de Lugard. Este sendero ofrece otro mirador desde el que se puede disfrutar de una excelente vista de la ciudad y el puerto. A su vez, durante el recorrido se puede observar letreros que indican la geología, el clima, las plantas y los insectos comunes en el área.

Con su mezcla de historia, leyenda, arquitectura moderna y vistas espectaculares, el Pico Victoria representa una síntesis perfecta de lo que es Hong Kong: una ciudad que mira al futuro sin olvidar su pasado.

Comparte esta nota:

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Últimos artículos de Mas allá de La Muralla