Grupo de los “cincuentones” denuncia discriminación en el proyecto de reforma previsional

El colectivo asegura que esta franja etaria ha sido injustamente catalogada como privilegiada, cuando en realidad representa a profesionales que han aportado al sistema durante décadas, con las categorías más altas y sin beneficios extra, salvo el derecho a una jubilación que ahora, sostienen, se les ve recortado.

El grupo de trabajadores conocido como “los cincuentones”, integrado por personas nacidas entre 1967 y 1972, expresó su rechazo al proyecto de reforma previsional impulsado por el Poder Ejecutivo para la Caja de profesionales, al que acusan de imponer una “convergencia acelerada” que los discrimina y vulnera derechos adquiridos.

Según afirman, la iniciativa plantea una serie de medidas que agravan sus condiciones jubilatorias, entre ellas:

Aumento de la edad de retiro

Suba en los aportes como trabajadores activos

Modificaciones negativas en el cálculo jubilatorio

Creación de un nuevo impuesto que afectará las pasividades

El colectivo asegura que esta franja etaria ha sido injustamente catalogada como privilegiada, cuando en realidad representa a profesionales que han aportado al sistema durante décadas, con las categorías más altas y sin beneficios extra, salvo el derecho a una jubilación que ahora, sostienen, se les ve recortado.

“Pagamos sobre ingresos muchas veces inferiores a los fictos establecidos, ya hemos contribuido 25 o 30 años, y ahora se nos imponen nuevas cargas que no se aplican a otros sectores. Es injusto desde todo punto de vista”, señalaron en un comunicado.

Reclaman igualdad con trabajadores del BPS

El principal reclamo apunta a que se mantenga lo dispuesto por la Ley 20.130, que establece que los nacidos hasta 1973 puedan acogerse a un régimen de convergencia gradual. Según los cincuentones, se está incumpliendo este principio al imponerles una transición acelerada, diferente a la aplicada a trabajadores del Banco de Previsión Social (BPS).

“La reforma está rompiendo con el principio de igualdad ante la ley. Cambiar las reglas al final del ciclo laboral, cuando ya no es posible proyectar el retiro, es una forma de discriminación”, afirman.

“No somos los culpables de la crisis del sistema”

El grupo también cuestiona el relato oficial que los señala como parte del problema del sistema previsional. “Hemos sostenido la caja durante años, y ahora se nos quiere hacer pagar la crisis. No somos responsables de las fallas estructurales del sistema. Lo que queremos es que se respete lo acordado”, indicaron.

Por eso, exhortan al Parlamento a revisar el proyecto y ajustar los criterios de transición de forma equitativa:

“Somos trabajadores como cualquier otro, con derechos adquiridos y expectativas legítimas. Exigimos que se nos otorgue el mismo trato que a todos los demás”.

Comparte esta nota:

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Últimos artículos de Nacionales