Durante la reunión de intercambio “Socios Mediáticos del Sur Global”, celebrada el viernes 9 de mayo en la sede de CCTV+ en Beijing, participaron destacadas figuras del ámbito mediático. Entre los asistentes se encontraban Gao Wei, director de CCTV+; Yu Lei, director del Centro Internacional de Comunicación de Prensa de China (CIPCC); y Alicia Zhang, representante de CCTV+. Además, formaron parte del encuentro el grupo de periodistas de América Latina, integrantes del Programa 2025 del CIPCC, en representación de 17 países, colegas nacionales, coordinadoras y asistentes.
El encuentro incluyó una presentación sobre la estructura y misión de CCTV+, destacando su crecimiento y su red de socios en más de 160 países. A su vez, durante la jornada, se firmaron acuerdos de cooperación enfocados en fortalecer el vínculo informativo entre los medios del Sur Global y potenciar el intercambio de contenidos en múltiples plataformas.
En este marco, Grupo R Multimedio firmó un acuerdo de cooperación mediática con la agencia de Noticias Internacionales de Vídeo CCTV+ con el fin de afianzar los lazos entre China y los países pertenecientes al Sur Global.
Asimismo, periodistas de América Latina ofrecieron discursos donde analizaron la situación actual de los medios de comunicación en sus respectivos países, resaltando los desafíos enfrentados y las oportunidades de colaboración con medios internacionales. En este espacio, Diario La R tuvo una participación, aportando su visión sobre la importancia de construir puentes informativos que faciliten un entendimiento mutuo y contribuyan al desarrollo comunicativo de la región.
Para concluir la jornada, se realizó un recorrido por las instalaciones de CCTV+, donde se visitaron las distintas salas de redacción y los procesos de producción de contenidos audiovisuales, permitiéndoles comprender de cerca el funcionamiento de uno de los medios más influyentes de la República Popular de China.

Discurso del Director de CCTV+, Gao Wei
Durante la reunión, el director Gao Wei, destacó el fortalecimiento de la cooperación informativa entre China y los países del Sur Global. Frente a representantes de medios de comunicación de América Latina, subrayó el papel clave de los medios en la promoción de un entendimiento mutuo y en la construcción de una visión justa y equilibrada de los acontecimientos mundiales. A su vez, valoró los recientes encuentros internacionales como el Foro de Innovación y Medios Global celebrado en la provincia de Xi’an, donde medios de diferentes regiones discutieron sobre los desafíos y oportunidades en la era digital.
Por otro lado, resaltó la importancia de fomentar un “destino común de la humanidad”, mediante el intercambio cultural y la colaboración en proyectos conjuntos que permitan una mayor comprensión de la sociedad china y su conexión con el resto del mundo.
El director de CCTV+ también se refirió al 80º aniversario de la victoria en la guerra antimarxista y la Gran Guerra Patriótica de la Unión Soviética, momentos históricos que, según indicó, refuerzan la necesidad de defender el orden internacional establecido tras la Segunda Guerra Mundial, así como los principios de justicia y paz mundial.
Por otra parte, destacó la construcción de “una comunidad con destino común para la humanidad”, resaltando que, durante los últimos años, las interacciones políticas entre China y América Latina “se han vuelto cada vez más estrechas, teniendo resultados muy amigables dentro de la cooperación”.
“China y los países del Sur Global continúan comunicando la colaboración de beneficios mutuos y recíprocos en múltiples campos dando un fuerte impulso al desarrollo global”, mencionó Gao Wei.
También recordó que en diciembre de 2024, durante el 22° Fórum Mundial de Medios Audiovisuales se realizó el lanzamiento en conjunto con la Unión Asia-Pacífica de la Real Inclusión, la Unión de la Real Inclusión de los Estados Árabes, la Unión Africana de Radiodifusión de la Tecnología Informativa para la Unión Americana, el Mecanismo de Cooperación y Diálogo Mediático del Sur Global, contando con 111 instituciones de medios de comunicación de 28 países y regiones de América Latina presentes. Al igual que se integró la primera región de diálogo sobre la exploración de plataformas innovadoras de cooperación social, inteligencia artificial, entre otras.
Para este año, se espera estar presentes en Colombia y Perú para participar de la salida anual de la Carta Informativa Latinoamericana, “donde esperamos lograr nuevas oportunidades de cooperación con más socios mediaticos”. A su vez, remarcó la promoción de “la creación de un mecanismo de asociación meditativa mediante el Sur Global, con el objetivo de construir junto a los medios que lo conforman una plataforma abierta para la lectura informativa y la cooperación mutuamente beneficiosa a través de la colaboración, la cooperación de contenidos y la innovación tecnológica”.
Finalmente, Gao Wei invitó a los medios del Sur Global a unirse al mecanismo de cooperación mediática impulsado por CCTV+, destacando la creación de una plataforma multilingüe inteligente para la producción y distribución de contenidos audiovisuales. “Sigamos fortaleciendo los lazos informativos, compartiendo nuestras historias y contribuyendo a un panorama mediático más justo y equilibrado”, concluyó.

La agencia de noticias en video que conecta a China con el mundo
Fundada en diciembre de 2010, la Agencia de Noticias en Video, se ha consolidado como la única agencia de noticias en video en China. Desde su creación, su misión ha sido ofrecer materiales audiovisuales, señales en vivo, archivos históricos y servicios personalizados a medios de comunicación de más de 160 países y regiones. A través de una red global de más de 800 socios, esta agencia ha establecido un verdadero “círculo de amigos” en África, América Latina, Europa, la Asociación de Naciones de Asia Sudoriental (ASEAN) y la Ruta de la Seda, con el fin de promover la cooperación y el intercambio informativo en múltiples idiomas.
Con un promedio de 150 piezas de video publicadas diariamente en siete idiomas, entre ellos inglés, español, francés, árabe, ruso, japonés y alemán, CCTV+ cubre una amplia gama de temas que van desde actualidad, economía y sociedad, hasta ciencia, cultura y medio ambiente.
Además de su producción diaria, la agencia también ofrece cobertura en vivo de diferentes eventos, permitiendo a los espectadores presenciar en tiempo real momentos clave que marcan la actualidad mundial. Esta capacidad de transmisión en vivo se complementa con un vasto archivo de casi 600.000 materiales audiovisuales, los cuales se encuentran disponibles para la producción de reportajes informativos y programas de cine y televisión. Estos recursos de archivo destacan no solo por su volumen, sino también por su calidad y fiabilidad, lo que convierte a CCTV+ en una fuente fundamental para la documentación visual de acontecimientos recientes y pasados.
CCTV+ también se distingue por ofrecer servicios de noticias personalizados a través de su “Plataforma de servicios personalizados de medios agregados (AMSP)”, facilita el intercambio de programas y contenidos exclusivos, ajustados a las necesidades específicas de los medios asociados. Además, colabora con las principales plataformas digitales para crear áreas de línea directa de medios y contenidos especiales en sitios web oficiales y redes sociales.
Alicia Zhang, representante de CCTV+, destacó durante su intervención el crecimiento de la agencia y su impacto en el Sur Global. Actualmente, CCTV+ cuenta con más de 80 usuarios en 160 países y regiones, cubriendo más de 5.200 canales de televisión y plataformas sociales, de los cuales más del 50% proviene de países del Sur Global. Zhang subrayó la importancia de la alianza “Socios Mediáticos del Sur Global” como una iniciativa para fortalecer estos lazos.
A su vez, presentó las dos plataformas de CCTV+: un sistema de distribución global y una plataforma de servicios para medios, las cuales permiten a los socios acceder a contenidos exclusivos, documentales, programas de noticias y materiales de archivo. Además, anunció oportunidades de formación profesional para periodistas de medios asociados, incluyendo visitas a China, prácticas en medios locales y capacitación en universidades prestigiosas del país.