La inflación en Uruguay: ganadores (pocos) y perdedores (muchos)

I) LA METODOLOGIA:

La inflación es un fenómeno económico que impacta en el proceso distributivo y en particular afecta a quienes tienen ingresos fijos y más especialmente cuando el reajuste de sus ingresos se hace por debajo del nivel de inflación.

A efectos de ordenar el análisis de inflación tomaremos como base metodológica tres pasos: primero los datos que nos plantean los síntomas del problema; en segundo lugar las causas de la inflación, lo que nos define la teoría que explica esta disparada inflacionaria; y finalmente las medidas de política económica que se proponen para reducir sus impactos.

II) LOS DATOS

Tres tipos de datos son los esenciales para entender la inflación. Ellos se refieren al nivel de la inflación, a su composición y a su impacto.

Respecto al nivel de inflación, el dato relevante es la inflación anualizada, es decir la inflación de los 12 meses previos al mes que estamos analizando. Así podemos afirmar que estamos ante un proceso de crecimiento continuo y permanente de la inflación, al menos desde abril/ mayo de 2021. Como muestra el gráfico 1, luego de la fuerte alza inflacionaria de marzo a mayo de 2020, se produjo una moderación del aumento precios hasta esa fecha. A partir de ese momento los precios volvieron a crecer mes a mes llegando al 9,4% actual. Es de hacer notar que dicho valor se volvió a ubicar, por décimo mes consecutivo, por encima del rango meta de 3% a 7% anual.

Respecto a su composición en los primeros tres meses de 2022 los productos que en mayor medida contribuyeron a explicar la inflación son los alimentos y bebidas no alcohólicas. Este rubro tuvo un incremento promedio de 7,1% en este período y explica cerca de la mitad de la inflación general del trimestre. Si lo miramos en la inflación anualizada, la conclusión es la misma. Mientras que en la media fue de 9,4%, la anualizada de alimentos fue de 13,3% y algunos alimentos mucho mas aun como muestra el cuadro 1.

Respecto a sus impactos importa ver su relación con los ingresos de los hogares. En Uruguay 2 de cada 3 hogares viven como principal ingreso de un salario o una jubilación. Por ende el verdadero impacto de la inflación hay que medirlo en relación a esas dos variables. Y es claro que tanto si lo medimos estos dos años, como si lo medidos en el ultimo año, los salarios han crecido por debajo de la inflación como muestra el gráfico 2.

Este impacto es además agravado por el hecho de que los alimentos aumentaron por encima de la medida y por ende afecta mas a quienes dedican mayor porcentaje de su ingresos a los alimentos y eso sucede en los hogares de menores ingresos.

III) LAS CAUSAS

Empecemos por lo que se descarta como causa de la inflación, que es lo que conocemos como inflación de demanda, es decir aumentos de precios provocados por expansión del consumo por encima de las capacidades productivas. Ello no está pasando hoy.

Si vamos a la inflación de costos, segunda vertiente explicativa, es claro que en los últimos meses asistimos a un escenario de alta inflación internacional. (el Índice de Precios de Alimentos elaborado por la FAO tuvo un aumento de 21% en los últimos 12 meses). Y es claro que allí hay un traslado dado que los productos alimenticios que nuestra economía exporta, tienen su precio determinado en función del mercado internacional. Este efecto ya estaba siendo importante a mediados del año pasado y era previsible que continuara.

Dentro de la inflación por costos están los combustibles y es de recordar que entre junio de 2021 y marzo de 2022 los combustibles tuvieron incrementos muy importantes en sus precios, lo que tiene como consecuencia la propagación de las presiones inflacionarias al conjunto de la economía. Recordemos los datos: El Gas Oíl aumentó su precio en 34% en los últimos 10 meses; Por su parte la Nafta creció 28% y el Super Gas 20%. 

Se podría haber optado por no aumentar o incluso por reducir algunas tarifas que pesan mucho en hogares de ingresos medios y bajos (Super Gas, tarifa eléctrica en el tramo de menor consumo, es decir los primero 200 KW) asumiendo el costo fiscal que dichas medidas tuvieran. De hecho se hizo cuando la zafra de soja en abril de 2021 para reducir los costos de dicha producción- En ese caso se tomo una medida redistributiva a favor de un grupo exportador concentrado, pero hoy no se hizo lo mismo con las familias de trabajadores y jubilados. Por aquello de pocos ganadores y muchos perdedores de esra política económica.

Finalmente la tercera vertiente explicativa es la puja distributiva en los mercados para remarcar precios. La existencia de empresas con poder oligopólico e incluso a veces monopólico en los núcleos de las cadenas de producción, distribución y/o comercialización de productos (en particular de alimentos y otros bienes de primera necesidad) les permite remarcar los precios y entonces obtener ganancias extraordinarias para estas grandes empresas. 

Es evidente que no podemos dejar de mencionar el conflicto bélico en Europa del Este. Este hecho ha provocado una presión muy importante al alza de los precios de algunos productos alimenticios, como los derivados del trigo, fertilizantes y de los energéticos en general, lo que provoca una presión inflacionaria general por el lado de los costos de producción. 

En todo caso sobre una inflación ya generada por las causas anteriores, esto opera como un mecanismo de propagación, pero no explica su génesis.

IV) LAS MEDIDAS

4.1.LA POLITICA MONETARIA

Desde agosto del año pasado, el Banco Central (BCU) comenzó a aplicar una política monetaria de sesgo más contractivo, con el objetivo de contribuir a la reducción de la inflación. En 7 meses se hicieron 5 ajustes de la tasa de política monetaria (TPM), pasando de 4,5% en julio de 2021 a 7,25% en febrero de 2022. Pero es una mala medida, sin efectos sobre la inflación, pues como dijimos este no es un momento de presión de la demanda interna, y además para peor puede tener un impacto negativo en reducir el consumo en una economía que recién está empezando a recuperarse tras la caída de 2020. Es obvio que con un mal diagnóstico, las medidas como esta serán, como lo fueron, ineficaces.

4.2. LAS MEDIDAS SOBRE PRECIOS

Hasta ahora se han tomado dos medidas que fueron la exoneración del IVA para el asado y la exoneración de dicho impuesto a la venta de algunos productos panificados (pan blanco común, galleta de campaña, fideos y pastas). Todos estos productos tienen IVA mínimo (10%) y sumando todos los productos, se trata de aproximadamente el 3,8% de la canasta de consumo de los hogares. Por ende, una reducción del IVA de 10% a 0% tiene un impacto del orden de 0,38% en términos de ahorro para los hogares. A modo de ejemplo, en un hogar con 50 mil pesos de ingreso, el ahorro es de 190 pesos por mes. Y además se hace ya con la disparada inflacionaria en proceso y solo por un mes.

O sea las medidas tomadas hasta ahora son ineficaces, tardías e insuficientes.

V) LAS PERSPECTIVAS

Primero para ver el futuro debemos por un lado concentrarnos en los impactos de la inflación y tomamos como referencia la estimación de inflación de los analistas que la ubica para 2022 en un orden del 8%.

El gobierno previo 5,8% para 2022 y 3,7% para todo el primer semestre y estas previsiones fueron incorporadas en los ajustes salariales otorgados en enero, para los públicos por todo el año y para los privados por el primer semestre.

En el caso de los trabajadores del sector público, más de tres cuartas partes de la inflación estimada parea 12 meses ya fueron absorbidas en tres meses. Y en el caso de los privados en tres meses ya se supera toda la inflación proyectada para 6 meses.

La conclusión es muy clara. Es casi seguro que el inicio de la mejora salarial para retornar a los niveles salariales de comienzos de 2020 no se dará. Será una promesa incumplida por el gobierno y cuya consecuencia es , es altamente probable que el salario real promedio caiga por tercer año consecutivo. 

A MODO DE CONCLUSION FINAL

a) Durante 2021 la economía se recuperó pero los ingresos de los trabajadores y jubilados siguieron cayendo generando una fuerte concentración del ingreso.

b) La disparada inflacionaria, previsible ya a mediados del año pasado, empeoraron las condiciones de vida de la mayoría y dan como resultado que 2022 sea seguramente el tercer año consecutivo de reducción de salarios.

c) Las medidas tomadas son ineficaces, tardías e insuficientes.

d) Por ello es imprescindible tomar medidas serias, basadas en la evidencia de los diagnósticos y que enfrente estas gravosas consecuencias en la clase trabajadora

e) Sin embargo, más allá de las medidas que se puedan tomar, la imprescindible medida a tomar es un adelanto de ajuste de salarios públicos y jubilaciones el primero de julio y convocatoria a Consejos de Salarios para adelantar correctivos en esa misma fecha y no esperar hasta fin de año o incluso al año que viene a corregir el desvío inflacionario.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.