La muerte del espía inglés

La obra destaca por su combinación de acción, suspenso y una profunda reflexión sobre la lealtad, la traición y las complejidades de las relaciones humanas en situaciones extremas.

«La muerte del espía inglés» es una novela escrita por Carlos Orlando que se adentra en el mundo del espionaje y la intriga.

La historia se centra en un espía británico cuya vida y misión se ven amenazadas en un entorno lleno de tensión política y conflictos internacionales. A través de una narrativa envolvente, Orlando explora los dilemas morales y las decisiones difíciles que enfrentan los personajes involucrados en el espionaje.

La obra destaca por su combinación de acción, suspenso y una profunda reflexión sobre la lealtad, la traición y las complejidades de las relaciones humanas en situaciones extremas. A medida que avanza la trama, se revelan secretos y alianzas inesperadas que complican la vida del protagonista, quien debe navegar por un mundo donde la confianza es escasa y las lecciones del pasado marcan el presente. Con un estilo cautivador, Bonet logra mantener al lector al borde de su asiento, mientras desenreda una narrativa que invita a reflexionar sobre los costos del espionaje y las implicaciones de las decisiones tomadas en un contexto de engaños y manipulaciones. La novela es un viaje emocionante que no solo entretiene, sino que también plantea preguntas sobre la naturaleza de la verdad y la justicia en un mundo lleno de sombras.

El 7 de marzo de 1958 asesinan a Victor La Brooy Jonhson, inglés de 65 años que residía en Montevideo y Punta del Este. Empresario estimado en la colectividad inglesa, tenía un pasado como integrante de los servicios de inteligencia del Reino Unido en la Segunda Guerra Mundial en Europa y luego en Chile, Argentina y, también, Uruguay. El cadáver tenía el reloj, un anillo y la billetera con dinero.

¿Fue una ejecución por encargo? ¿Una discusión que terminó en tragedia? ¿Una venganza por algo que sucedió en la Segunda Guerra, en Chile o Argentina?

Los principales sospechosos, Max de Balzac y su joven esposa, fueron exculpados por el testimonio del conocido escritor salteño Enrique Amorín, y desaparecieron para siempre del país.

Carlos Orlando entreteje un hecho real y misterioso con personajes apasionantes, en una trama de acción, fechorías, dinero, amor y celos. Viajamos a 1958 en el Rover de La Brooy y volvemos al presente en la mente de un testigo que intenta armar un gran rompecabezas y finalmente lo logra… sacando mucha utilidad de ello.

 Sobre Carlos Orlando

Carlos Orlando nació en Montevideo. Fue diplomático del Servicio Exterior de Uruguay cumpliendo destinos en Argentina, Estados Unidos, Paraguay e India. Pasó a retiro en 2017 como embajador de carrera y sus últimos puestos de trabajo fueron en Nueva York y Nueva Delhi.

Es autor de novelas y cuentos. Se destacan los volúmenes de cuentos La puerta entornada y Modos de vida. Publicó las novelas Sniffer —mención de honor en concurso de la Intendencia Municipal de Montevideo en el 2000—, La enfermedad del almirante, Barcelona y el juego de ajedrez —ambas editadas en Paraguay—, La ayudante del mago —premiada por la fundación Imprimátur, editada en Madrid y en Montevideo—, Puerta de la India e India Gate —en inglés—, editadas desde India.

Comparte esta nota:

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Últimos artículos de Cultura