Macron condiciona acuerdo UE-Mercosur a salvaguardas para agricultores europeos

Macron argumentó que los agricultores europeos están sujetos a normas más estrictas en el uso de productos fitosanitarios.

French President Emmanuel Macron gestures as he waits for the arrival of a guest at the Elysee Palace in Paris, France, December 9, 2024. REUTERS/Kevin Coombs

El presidente francés, Emmanuel Macron, ha manifestado su disposición a firmar el acuerdo comercial entre la Unión Europea y el Mercosur a finales de este año, pero solo si se incluyen cambios sustanciales para proteger a los agricultores europeos. Esta declaración, realizada en una entrevista con el medio brasileño Globo News, llega en un momento de fuerte presión por parte del sector agrícola francés, que exige un rechazo «firme» al tratado.

A pesar de la reticencia de sus agricultores, Macron calificó el acuerdo de «bueno para muchos sectores» en el actual escenario de tensiones comerciales, aludiendo a los aranceles impuestos por Donald Trump. No obstante, el mandatario francés insistió en la necesidad de incorporar «cláusulas de salvaguardia y cláusulas espejo» que blinden al sector agropecuario europeo de la competencia sudamericana, cuyas normativas de producción son consideradas más laxas y, por ende, más competitivas.

Preguntado sobre su disposición a firmar el pacto antes de fin de año si el Mercosur accede a estas modificaciones, Macron respondió afirmativamente. «Sí, porque convenceremos a nuestros campesinos y agricultores de que este acuerdo es bueno para ellos», aseguró. El presidente francés explicó que un protocolo adicional con estas cláusulas permitiría «reconciliar nuestros intereses».

Macron argumentó que los agricultores europeos están sujetos a normas más estrictas en el uso de productos fitosanitarios. Por ello, si los países del Mercosur desean exportar sus productos agrícolas a la UE, deberían cumplir «las mismas normas». Además de estas «cláusulas espejo», un protocolo debería permitir «activar una cláusula de salvaguardia» para ciertos sectores si el comercio llegara a «desregular el mercado de repente».

La Comisión Europea, encargada de la negociación en nombre de la UE, alcanzó un acuerdo comercial con Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay en diciembre. La ratificación de este pacto, si se concreta, facilitaría a la UE, principal socio comercial del Mercosur, la exportación de productos como automóviles, maquinaria y farmacéuticos. A su vez, el bloque sudamericano vería incrementadas sus exportaciones a Europa de carne, azúcar, soja y miel, entre otros productos.

 

Comparte esta nota:

1 Comentario

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Últimos artículos de Mundo