En declaraciones realizadas en Varsovia, Macron subrayó que la agricultura europea no será puesta en riesgo «en nombre de un mercantilismo del siglo pasado».
El acuerdo, que fue negociado por la Comisión Europea y no por los estados miembros, ha sido un tema de controversia dentro del bloque europeo. Tras más de 25 años de negociaciones, la UE y el Mercosur, compuesto por Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay, llegaron a un acuerdo la semana pasada en Montevideo, que abriría un mercado de más de 700 millones de personas. Sin embargo, este pacto aún debe ser ratificado por los países miembros de la UE.
Aunque naciones como Alemania y España han mostrado su apoyo al acuerdo, Francia e Italia se han mostrado escépticas, principalmente por las preocupaciones sobre la protección de su sector agrícola ante la competencia de productos procedentes de América del Sur. En este sentido, Macron ha sido uno de los más vocales, enfatizando que el acuerdo debe asegurar la protección de los agricultores europeos, quienes temen una competencia desleal en productos como carne y productos agrícolas.
Polonia, junto a otros países como Austria y los Países Bajos, también ha manifestado su oposición al pacto, alineándose con la postura francesa y criticando el impacto potencial sobre sus economías locales.
El rechazo de Macron a este tratado refleja una división dentro de la UE sobre los beneficios y riesgos de un acuerdo que busca estrechar los lazos comerciales con los países sudamericanos, pero que enfrenta crecientes tensiones internas por sus implicaciones económicas y medioambientales.
Hay muchas presionez sobre Macron y Sanchez Tambien del Este europeo Quien sabe si se hace efectivo el tratado pero la UE tiene miedo que China siga avanzando en sudamerica
Que coza , mirá si se bienen los chinos con sus preSioneZ y me embarazan, ni los Puglias nos zalvamos.
Este ultimo es el Ana 11
Tienen fuerza las gremiales rurales en Europa, es que alla los productores tienen hospitales, ambulancias, rutas, internet, agua y energia electrica y van a la escuela en omnibus todos los dias. Competir con el interior profundo Urguyo que esta diesmado y saqueado por la ciudad viviendo como se vivia hace 200 años con familias separadas y pueblos quenparecen taperas es totalmente injusto.